- 23 de octubre de 2025
L’Oréal Groupe reporta sólido crecimiento comparable en latinoamérica durante el tercer trimestre de 2025
L’Oréal Groupe presentó sus resultados financieros
correspondientes al tercer trimestre de 2025, destacando un sólido desempeño
global y su capacidad de seguir liderando en el mercado de la belleza.
El Grupo registró crecimiento en todas sus Divisiones
y regiones, con un impulso acelerado entre los primeros seis y nueve meses del
año, reflejando la fortaleza de su modelo de negocio diversificado y su
capacidad de innovación continua.
En particular, en la región de Latinoamérica, las
ventas crecieron +8.2% en términos comparables y registraron un -1.6%
reportado. El crecimiento regional se sustentó en una contribución positiva
tanto en valor como en volumen, reflejando la fortaleza de las marcas del Grupo
y la eficacia de su estrategia multicanal.
Crecimiento en todas las Divisiones
Durante el periodo, todas las Divisiones de L’Oréal
crecieron.
- La División de Productos Profesionales y L’Oréal Luxe mantuvieron
un crecimiento excepcional, impulsadas por innovaciones en cuidado capilar
premium y fragancias, respectivamente.
- La División de Productos Gran Público continuó siendo la mayor
contribuyente al crecimiento regional, con un sólido desempeño de todas
sus marcas clave. En la categoría de cuidado capilar, el lanzamiento de
Elsève Dream Sleek tuvo un inicio sobresaliente, consolidando a Elsève
como la marca número uno en Brasil.
Desempeño geográfico y por categorías
El crecimiento fue ampliamente distribuido entre los
países, con Brasil y México posicionándose como los principales motores de la
región, ubicándose en los números cinco y seis de mayores contribuyentes del
Grupo a nivel global. Las categorías más dinámicas fueron fragancias y cuidado
capilar, seguidas de maquillaje, que continúa recuperando dinamismo en el
mercado latinoamericano.
El canal digital, motor clave
El canal online mantuvo su papel como uno de los
principales impulsores del crecimiento, permitiendo a L’Oréal ampliar su
alcance y conectar con nuevos consumidores en toda la región. Esta fortaleza
digital sigue siendo un pilar estratégico para la compañía, complementando su
presencia omnicanal.
Comentando
estos resultados, Nicolas Hieronimus, CEO de L’Oréal, declaró:
“Como anticipamos, nuestro crecimiento comparable
siguió acelerándose de forma secuencial, alcanzando +4.9% en el tercer
trimestre[1].
El progreso fue generalizado: todas las regiones contribuyeron. La recuperación
en nuestros dos mayores mercados —Estados Unidos y China continental— continuó;
en un mercado sólido, Europa se mantuvo firme; y la fortaleza constante en
SAPMENA-SSA compensó la debilidad en América Latina.
El crecimiento se aceleró en todas las
Divisiones, impulsado por el incremento del peso de los nuevos lanzamientos
durante el tercer trimestre, gracias a nuestro Beauty Stimulus Plan.
El mercado global de belleza sigue siendo
dinámico, con una mejora progresiva en el segmento de lujo. Nuestra fortaleza
en el canal digital nos permite superar ampliamente al mercado, que hoy es el
más dinámico.
Recién anunciamos una alianza estratégica con
Kering, uno de los grupos de lujo más creativos y visionarios del mundo. Me
complace enormemente esta asociación: la adquisición de Creed nos convertirá en
uno de los líderes en fragancias de nicho; y veo un enorme potencial de
crecimiento para las licencias de belleza y fragancia de Gucci, Bottega Veneta
y Balenciaga, todas marcas de alta costura verdaderamente excepcionales. Esta
alianza reforzará aún más nuestra posición como la compañía número uno de belleza
de lujo a nivel mundial.
Al entrar en el último trimestre del año, confío
en que continuaremos superando al mercado global de belleza y lograremos un
nuevo año de crecimiento en ventas y un aumento en nuestra rentabilidad.”
Productos Gran Público
La División de Productos Gran Público registró un
crecimiento de +3.1% comparable y +0.9% reportado. El crecimiento del tercer
trimestre se aceleró respecto al primer semestre, con contribuciones positivas
de volumen, precio y mix.
Destacó especialmente la mejora en Norteamérica, donde la División superó significativamente al mercado, sobre todo en maquillaje y cuidado capilar, gracias a su estrategia de innovación y nueva organización comercial. Los mercados emergentes siguieron siendo motores clave de crecimiento, con un desempeño particularmente sólido en Brasil, México, India, Tailandia y el GCC. En Europa, el crecimiento se mantuvo firme.
Investigación, Beauty Tech y
Digital
Dentro de los avances más relevantes en investigación
y desarrollo, el área de R&I de L'Oréal fue reconocido por su excelencia
científica en el Congreso IFSCC 2025, incluido el premio a la "Mejor
Investigación Aplicada" por su trabajo innovador sobre el papel del perfil
bacteriano y la etnia del cuero cabelludo en la caspa.
Además, la revista TIME incluyó tres de las
innovaciones de L'Oréal: Air Light Pro, Lancôme Rénergie Nano-Resurfacer y
Melasyl, en su clasificación de los mejores inventos de 2025.
Desempeño ambiental, social y
gobernanza
Por 14º año consecutivo, L'Oréal logró la clasificación "Prime" en la calificación corporativa ISS ESG, reconociendo la gestión eficaz de sus riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG).
También, L'Oréal recibió una calificación AA de MSCI,
una evaluación que mide la gestión del Grupo de los riesgos y oportunidades ESG
frente a sus pares, destacando el desempeño del Grupo en la mitigación de
riesgos ambientales.
L'Oréal recibió una puntuación de 16,6 – Bajo riesgo
en la calificación de riesgo ESG de Sustainalytics. Esta evaluación posiciona
al Grupo en tercer lugar tanto en "Productos de cuidado personal"
como en "Productos de cuidado personal y para el hogar".
Finalmente, L'Oréal obtuvo un lugar en la lista anual Change the World de Fortune, reconociendo los esfuerzos continuos de la compañía en la recarga y la transformación sostenible de los envases. Este galardón subraya el compromiso de L'Oréal Groupe de crear soluciones más circulares y establecer un nuevo estándar de la industria.
[1] Ajustado
por el calendario vinculado a la transformación digital de TI 2024–2025.