Noticias

  • Inicio /
  • Noticias /
  • Influencia de las redes sociales en las decisiones reproductivas de las j贸venes
Influencia de las redes sociales en las decisiones reproductivas de las j贸venes
  • 27 de febrero de 2025

Influencia de las redes sociales en las decisiones reproductivas de las j贸venes

La desinformaci贸n en las redes sociales es una preocupaci贸n creciente, tanto para las empresas farmac茅uticas, como para los pacientes.

La desconfianza en las distintas plataformas hace que los pacientes busquen orientaci贸n en cualquier 芦fuente de confianza禄, regulada o no, y las consecuencias podr铆an ser desastrosas. Los adultos j贸venes recurren cada vez m谩s a sus relaciones parasociales en l铆nea para pedir consejo sobre muchos temas, entre ellos la salud y la atenci贸n m茅dica. Este es solo uno de los muchos retos que plantea la propagaci贸n de la desinformaci贸n.

Difusi贸n de informaci贸n err贸nea en las redes sociales en las decisiones de los j贸venes sobre m茅todos anticonceptivos

Los adolescentes y los adultos j贸venes pasan una media de al menos cuatro horas al d铆a en plataformas como TikTok e Instagram. As铆 que no es de extra帽ar que est茅n expuestos a una amplia gama de temas, incluida la informaci贸n sanitaria. Las plataformas est谩n dise帽adas para dar prioridad a las publicaciones con mayor participaci贸n, lo que a veces puede significar potenciar la desinformaci贸n. Seg煤n una encuesta reciente de la Kaiser Family Foundation (KFF), al menos el 40% de las personas se han topado con afirmaciones falsas sobre salud en Internet, lo que genera confusi贸n e incertidumbre sobre la credibilidad de la informaci贸n. Los expertos y los profesionales de la salud est谩n bien situados para contrarrestar esta desinformaci贸n orientando a los usuarios hacia fuentes basadas en pruebas.

Cuando se trata de anticonceptivos, miles de usuarios de las redes sociales comparten sus experiencias y opiniones sobre las opciones, incluidos los posibles efectos secundarios espec铆ficos y los usos de diferentes m茅todos hormonales y no hormonales relacionados con la fertilidad, el acn茅, el aumento de peso y la libido, entre otros. Aunque este contenido suele ser meramente anecd贸tico, los profesionales sanitarios est谩n viendo c贸mo muchas mujeres y ni帽as se dejan influir por estas historias y optan por utilizar diferentes m茅todos anticonceptivos o no optan por ning煤n m茅todo. Un estudio de TikTok de 2024 descubri贸 que casi el 50% de las publicaciones sobre anticonceptivos que se analizaron promov铆an la misma idea, y los creadores de TikTok identificaron 57 supuestos efectos secundarios negativos de los anticonceptivos hormonales. Por eso es tan importante que fuentes cre铆bles den prioridad a la educaci贸n sobre la salud reproductiva y la anticoncepci贸n.

Posibles consecuencias de estas decisiones mal informadas

La desinformaci贸n en las redes sociales puede conducir a un aumento de la falsa interpretaci贸n de los conocimientos cient铆ficos, a la polarizaci贸n de las opiniones y a una escalada del miedo y el p谩nico en relaci贸n con la atenci贸n sanitaria. En el 谩mbito de la salud reproductiva, la desinformaci贸n sobre el uso de anticonceptivos puede disparar las tasas de embarazos no deseados y de infecciones de transmisi贸n sexual, y fomentar malentendidos sobre la anticoncepci贸n y otros temas m谩s amplios relacionados con la salud de la mujer. Hay muchos tipos diferentes de anticonceptivos, opciones diarias como las p铆ldoras o los anticonceptivos reversibles de acci贸n prolongada (LARC), que pueden durar varios a帽os tras una sola inserci贸n. La elecci贸n de un m茅todo anticonceptivo es una decisi贸n muy personal que debe tomarse en colaboraci贸n con un profesional m茅dico, teniendo en cuenta factores como la etapa de la vida y el estilo de vida, los antecedentes de salud, la eficacia, la seguridad y la frecuencia de administraci贸n, entre otras cosas. Las conversaciones con profesionales m茅dicos son cruciales para tomar decisiones informadas, en lugar de depender 煤nicamente de fuentes online que pueden no ser cre铆bles.

Papel de los profesionales sanitarios

Los profesionales sanitarios desempe帽an un papel fundamental a la hora de contrarrestar la desinformaci贸n y ofrecer informaci贸n precisa sobre el control de la natalidad. Pueden obtener informaci贸n de las conversaciones en las redes sociales para asesorar mejor a las pacientes y anticiparse a sus preocupaciones. Las redes sociales tambi茅n ofrecen la oportunidad de participar en debates sobre salud reproductiva y comprender lo que los pacientes encuentran en Internet. Al aclarar los hechos frente a la ficci贸n, los proveedores ayudan a los pacientes en su proceso de toma de decisiones. Fomentar el di谩logo abierto sobre las opciones de control de la natalidad es crucial, como lo es proporcionar informaci贸n precisa f谩cilmente disponible.

Contribuci贸n de los algoritmos de las plataformas de medios sociales a la difusi贸n de informaci贸n err贸nea sobre el control de la natalidad

Los algoritmos seleccionan los contenidos en funci贸n del comportamiento de los usuarios y suelen dar prioridad a la participaci贸n. La visualizaci贸n de publicaciones con informaci贸n err贸nea puede amplificar contenidos similares, difundiendo potencialmente informaci贸n sensacionalista o enga帽osa. Esto es especialmente preocupante para una de cada ocho personas que ya est谩n preocupadas por su salud, ya que las redes sociales pueden reforzar esta ansiedad. El control de la natalidad no es una excepci贸n. La desinformaci贸n sobre anticonceptivos, unida a la falta de transparencia en las redes sociales sobre los efectos secundarios poco frecuentes, hace que muchas mujeres crean ideas err贸neas sobre la medicaci贸n.

Para combatir esta situaci贸n, la comunidad sanitaria debe unirse para desmentir la desinformaci贸n y abogar por la evidencia basada en hechos a trav茅s de los canales sociales.

Los influencers y las decisiones de los j贸venes sobre anticoncepci贸n

Las personas influyentes pueden influir significativamente en el comportamiento debido a su amplio alcance y a sus contenidos relacionables. A menudo asumen un papel similar al de una 芦hermana mayor guay禄, y sus seguidores conf铆an en ellos como fuentes cre铆bles.

Un estudio de la Organizaci贸n Mundial de la Salud descubri贸 que este tipo de mensajes enga帽osos, m谩s breves, y las an茅cdotas de las personas influyentes pueden tener una influencia a煤n mayor en la difusi贸n de informaci贸n err贸nea. Este tipo de contenido suele resonar con las experiencias reales de las mujeres, lo que puede disuadirlas de mantener conversaciones sobre el control de la natalidad con sus m茅dicos. Tambi茅n dificultan los contraargumentos, ya que podr铆an percibirse como despectivos hacia las experiencias genuinas de las mujeres.

La investigaci贸n tambi茅n ha demostrado que muchas de las personas influyentes que desaconsejan el uso de m茅todos anticonceptivos fomentan la desconfianza en la clase m茅dica y los organismos reguladores asociados, a menudo apoy谩ndose en temores sanitarios como los relacionados con la infertilidad, el riesgo de c谩ncer y los efectos secundarios. En consecuencia, una de cada siete mujeres de entre 18 y 25 a帽os afirma haber cambiado o pensado en cambiar su m茅todo anticonceptivo por algo que vio u oy贸 en las redes sociales.

Para las mujeres m谩s j贸venes, es crucial que los padres sean conscientes del tipo de contenido y desinformaci贸n que existe en Internet. Fomentar una comunicaci贸n abierta y honesta garantizar谩 que los j贸venes no vean Internet como su principal o 煤nica fuente de educaci贸n y permitir谩 tomar decisiones sobre salud con mayor conocimiento de causa.

Cuestiones deben explorarse para comprender mejor el impacto de los medios sociales en la toma de decisiones sobre salud sexual

Para entender mejor el problema, debemos plantearnos varias preguntas clave. En primer lugar, 驴c贸mo puede la comunidad sanitaria colaborar m谩s eficazmente para contrarrestar la desinformaci贸n en las redes sociales? 驴Qu茅 estrategias pueden garantizar que la informaci贸n precisa y accesible llegue a p煤blicos diversos, independientemente de su ubicaci贸n? Por ejemplo, a trav茅s de una iniciativa estadounidense, Organon apoy贸 la campa帽a digital 芦M谩s all谩 de las s谩banas禄 de Power to Decide. Esta iniciativa cont贸 con la colaboraci贸n de estudiantes embajadores de universidades hist贸ricamente negras (HBCU) para empoderar a los j贸venes y promover el bienestar reproductivo en el campus a trav茅s de las redes sociales. Es crucial explorar c贸mo la comunidad sanitaria puede ampliar estas asociaciones para crear soluciones impulsadas por la comunidad. Por 煤ltimo, la salud reproductiva no es s贸lo cosa de mujeres, afecta a todos. Debemos estudiar c贸mo educar a los hombres y fomentar la responsabilidad compartida en la toma de decisiones.