Noticias

  • Inicio /
  • Noticias /
  • El cáncer de mama afecta a más de 2.3 millones de personas en el mundo
El cáncer de mama afecta a más de 2.3 millones de personas en el mundo
  • 21 de octubre de 2025

El cáncer de mama afecta a más de 2.3 millones de personas en el mundo

El cáncer de mama es el segundo cáncer más frecuente, registrando más de 666,000 defunciones en 2022.

En 2022, más de 31,000 nuevos casos de cáncer de mama fueron reportados en México, convirtiéndose en el cáncer más frecuente en la población general y en mujeres. Se registraron más de 8,000 defunciones vinculadas con esta enfermedad, posicionándose como la segunda causa principal de muerte por cáncer en el país.

El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células del tejido mamario se multiplican sin control, formando tumores que pueden desarrollarse en distintas zonas de la mama, un órgano ubicado sobre las costillas superiores y los músculos del pecho.

Entre las variantes más comunes se encuentran:

  • Carcinoma ductal: se origina en las células de los conductos de la leche o los lobulillos.
  • Triple negativo: es un cáncer invasivo donde las células no tienen receptores de estrógeno o progesterona.
  • Seno inflamatorio: se desarrolla cuando las células bloquean los vasos linfáticos de la piel y producen una inflamación en la mama.

Aunque afecta principalmente a mujeres, cualquier persona puede presentar cáncer de mama. Los signos y síntomas más comunes que se pueden presentar en una persona son un bulto en la mamá que se siente diferente al tejido que lo rodea, un pezón aplanado o hundido, cambios en el tamaño, forma o aspecto de la mamá, piel con hoyuelos o con aspecto de cáscara de naranja en la mama y desprendimiento o creación de costras.

Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar cáncer de mama. Los factores de riesgo que pueden incrementar la probabilidad de la formación de este cáncer son antecedentes familiares y de alteraciones de la mamá, inicio de periodo menstrual a edad temprana, personas mayores a los 55 años que apenas están comenzando la menopausia, tejido mamario denso, terapias hormonales en la menopausia y embarazos en edades avanzadas.