Noticias

  • Inicio /
  • Noticias /
  • Dos caras de la misma moneda: compromiso o participaci贸n del paciente
Dos caras de la misma moneda: compromiso o participaci贸n del paciente
  • 11 de febrero de 2025

Dos caras de la misma moneda: compromiso o participaci贸n del paciente

Desentra帽ando la diferencia entre compromiso del paciente y participaci贸n del mismo.

Ana siempre se hab铆a preocupado por su salud. Cuando le diagnosticaron diabetes de tipo 2, se lanz贸 de cabeza a aprender todo lo que pod铆a sobre la enfermedad y sobre c贸mo controlarla. Acudi贸 a sus citas, se descarg贸 aplicaciones para controlar sus niveles de az煤car en sangre y se uni贸 a una comunidad online de otros diab茅ticos para compartir experiencias y consejos.

Cuando el m茅dico de Ana le habl贸 de un nuevo ensayo cl铆nico para un posible tratamiento de la diabetes, escuch贸 los detalles y cogi贸 un folleto para leer m谩s sobre 茅l en casa. Despu茅s de pens谩rselo un poco, Anna decidi贸 no participar. Se sent铆a segura de que ten铆a todo lo que necesitaba para controlar su diabetes por s铆 misma.

驴Clasificar铆a el enfoque de Ana sobre su salud como compromiso del paciente o participaci贸n del paciente? Ambos son aspectos importantes de la atenci贸n centrada en el paciente, pero hay algunas diferencias clave que los definen. Ve谩moslos m谩s de cerca.

El compromiso del paciente: un viaje personal

El compromiso del paciente se refiere a las muchas formas en que los pacientes pueden desempe帽ar un papel activo en su salud. Garantiza que cada paciente tenga los conocimientos y las herramientas que necesita para participar con confianza en su atenci贸n, de modo que 茅sta se adapte a sus experiencias, preferencias y necesidades individuales.

Algunos ejemplos son:

        Proporcionar a los pacientes informaci贸n clara y concisa sobre su salud, su estado de salud y las opciones de tratamiento.

        Los profesionales sanitarios proporcionan orientaci贸n clara, escuchan las preocupaciones de los pacientes y responden a sus preguntas.

        Implicar a los pacientes en las decisiones relacionadas con la salud.

        Animar a los pacientes a utilizar aplicaciones o diarios para controlar y hacer un seguimiento de sus s铆ntomas o intervenciones.

Participaci贸n de los pacientes: crear cambios a trav茅s de la comunidad

La participaci贸n de los pacientes es un concepto que abarca las formas en que las personas pueden compartir sus opiniones y experiencias para dar forma a la experiencia sanitaria de todos. La investigaci贸n se lleva a cabo con o por ellos, no a, sobre o para ellos. La participaci贸n de los pacientes va m谩s all谩 de la salud personal para influir en la pol铆tica, las directrices y la pr谩ctica.

Algunos ejemplos:

        Participar en un consejo asesor de pacientes.

        Contribuir a la creaci贸n de nuevas investigaciones sanitarias.

        Defender cambios en las pol铆ticas sanitarias.

Dos caras de la misma moneda

Tanto el compromiso como la participaci贸n de los pacientes son conceptos que se basan en pacientes activados. Ambos enfoques pretenden capacitar a los pacientes y promover la importancia de que sus experiencias y preferencias se tengan en cuenta en la toma de decisiones.

Nada sobre m铆 sin m铆

A medida que ha ido evolucionando la relaci贸n entre los m茅dicos y sus pacientes, conceptos como la participaci贸n del paciente y la toma de decisiones compartida, que en su d铆a fueron palabras de moda para los ideales de una atenci贸n centrada en el paciente, se han convertido en una realidad importante y en parte de la pr谩ctica diaria en los sistemas sanitarios de todo el mundo. Pero a煤n se puede mejorar.

Los grupos de defensa del paciente abogan ahora por una mayor participaci贸n de los pacientes. Los modelos de participaci贸n de los pacientes les animan a guiar su viaje sanitario.  Ahora se pide que la voz colectiva de pacientes y cuidadores se escuche y se utilice para dar forma a la experiencia sanitaria de todos.

Cambiar la historia

No se pueden subestimar los posibles beneficios de animar a los pacientes a participar activamente en la asistencia sanitaria. Ya sabemos que cuando los pacientes se implican activamente, se puede obtener el mayor beneficio de todos: mejores resultados sanitarios.

La atenci贸n centrada en el paciente no puede existir sin que los pacientes participen en conversaciones sobre su salud, participen en sus propias decisiones sanitarias y den forma a la investigaci贸n y la pol铆tica que informa esas decisiones.

Si no les preguntamos, 驴c贸mo podremos entender las prioridades de tratamiento de los pacientes, qu茅 informaci贸n consideran que falta en sus materiales y qu茅 efectos secundarios les resultan m谩s dif铆ciles de controlar?

Esta nueva perspectiva puede replantear la asistencia sanitaria para todos los implicados. Crea un entorno en el que la pregunta ya no es 芦驴qu茅 te importa?禄, sino 芦驴qu茅 te importa a ti?禄

Si se le hubi茅ramos hecho esta pregunta a Anna, 驴crees que se habr铆a sentido diferente respecto a participar en un ensayo cl铆nico?

 Nota: Ana es un personaje ficticio cuya historia se cre贸 para este post.