- 10 de noviembre de 2025
Con marca o sin marca: elegir la estrategia de contenido adecuada para el marketing clínico
Para el
sector sanitario, el potencial de exposición es enorme. Las investigaciones
muestran que el 88,5 % de los profesionales sanitarios estadounidenses buscan
información médica en Internet a diario o varias veces a la semana. Sin
embargo, captar la atención de su público por encima del ruido constante de la
publicidad y el contenido en línea es un reto, sobre todo teniendo en cuenta
las exigencias a las que se enfrentan los profesionales sanitarios en su día a
día. Una encuesta de Springer Nature reveló que al 51 % de los oncólogos
participantes les resultaba algo difícil o muy difícil mantenerse informados,
siendo la mayor barrera la grave falta de tiempo. Por lo tanto, para el sector
sanitario, hay mucho en juego. Hacer bien el marketing de contenidos podría
transformar su negocio, pero es necesario destacar entre la multitud como
fuente fiable.
Lo
primero es lo primero: establezca su objetivo
Antes de
explorar los tipos de contenido que desea crear, hablemos de lo más importante
que hay que tener en cuenta. ¿Cuáles son los objetivos de su campaña? Estos le
guiarán en la elección del tipo de contenido y pueden incluir:
- Promocionar
un producto o gama específicos para apoyar las decisiones de adopción y
prescripción.
- Dar a
conocer su marca, reforzar su visibilidad en el mercado y diferenciarla.
- Mejorar la
retención y la fidelidad de los clientes.
- Crear una
conexión emocional con su público.
- Demostrar su
autoridad y credibilidad en su sector.
Una vez que haya establecido lo que quiere
obtener del proceso, puede pasar a desarrollar su contenido, ya sea con marca o
sin marca.
Contenido
de marca o sin marca: ¿cuál es la diferencia?
Esta
pregunta es clave. Si desea que su marketing de contenidos sea un éxito, deberá
comprender las diferencias antes de empezar. Es muy sencillo.
El contenido
de marca promociona específicamente su medicamento, terapia o dispositivo
médico. Se lee (o se escucha) como un material promocional, que fomenta su
adopción y prescripción al explorar su eficacia médica junto con datos de apoyo
y resultados de ensayos clínicos.
El
lanzamiento de Ozempic causó un gran revuelo, con recursos creativos muy
memorables que le permitieron destacar entre la competencia y crear una marca
fuerte y distintiva. Las experiencias personales relatadas por famosos, en
lugar de las afirmaciones de los fabricantes, reforzaron aún más la confianza y
la conexión con la marca.
El contenido
sin marca no menciona su empresa ni sus productos. En su lugar, se centra en su
sector, proporcionando a su público información sobre temas que les interesan
directamente.
Pfizer y la
American Lung Association's Quitter's Circle es una plataforma sin marca,
centrada en una comunidad y recursos para dejar de fumar. Pfizer incluye en la
aplicación una función para que los usuarios interactúen con los profesionales
sanitarios, lo que promueve sutilmente su visibilidad entre los posibles
prescriptores y adoptantes.
Cómo
decidir qué tipo de contenido es el más adecuado
Ahora debe
hacer coincidir el tipo de contenido con los objetivos de su campaña. Casi
siempre utilizará una combinación de ambos tipos en diferentes etapas.
Para este
tipo de contenido que requiere una acción inmediata, la identidad de su marca
es clave. Haga que su mensaje sea coherente y destacado: esto reforzará la
imagen de su marca, aumentará el reconocimiento y ayudará a crear conexiones y
fidelidad con su público.
Si desea
promocionar directamente sus productos y aumentar la adopción y la
prescripción, opte por el contenido de marca.
Esta es
también la mejor opción si va a comunicar noticias importantes a su público, ya
que su marca captará su atención.
Si sus
objetivos son a más largo plazo, para dar a conocer su marca y generar
confianza entre su público, opte por el contenido sin marca. El contenido que
educa y es útil para sus usuarios potenciales despertará el interés y le
consolidará como una autoridad en su sector. Es más fácil establecer una
conexión más genuina centrándose en las necesidades de su público que en las
ventajas de su producto.
Los
artículos periodísticos sin marca de Clinical Custom Content proporcionan
conocimientos básicos sobre una enfermedad a los profesionales sanitarios, lo
que le posiciona como líder intelectual en su campo y da a conocer su producto,
su marca se asociará a un área de investigación específica que se encuentra en
desarrollo.
Con marca
o sin marca: una lista de verificación
Para
ayudarle a decidir qué tipo de contenido es el más adecuado para usted, vea esta
lista de verificación en la que se destacan las decisiones que deberá tomar.
1. Defina
sus objetivos.
- Influir en
las decisiones de compra (con marca).
- Fidelizar
(con marca).
- Reforzar la
identidad de marca (con marca).
- Desarrollar
nuevas audiencias (sin marca).
- Generar
confianza (sin marca)
- Establecer
autoridad (sin marca)
Pregúntese:
- ¿Qué quiero
conseguir en general?
- ¿A quién va
dirigido y cuáles son sus necesidades?
- ¿Qué acción
quiero que realice mi público?
- ¿Mencionar
mi marca aumentará la credibilidad o se percibirá como un sesgo?
2.
Conozca a su público
- Clientes
actuales, listos para adoptar (con marca)
- Clientes
potenciales, que ya confían en su marca (con marca)
- Concienciación
a nivel de enfermedad/afección (sin marca)
- Aumentar la
concienciación general (sin marca)
- Público
escéptico (sin marca)
Pregúntese:
- ¿Su
contenido responde a las necesidades de su público?
- ¿Es sincero,
atractivo y relevante?
3. Promoción
- Céntrese en
medicamentos/dispositivos aprobados (restringidos geográficamente) (con marca)
- Alcance
amplio y orgánico, céntrese en su público (sin marca)
- Mayor vida
útil, con menos detalles (sin marca)
Pregúntese:
- ¿Qué canales
frecuenta mi público?