Noticias

  • Inicio /
  • Noticias /
  • Chinoin lanza en México su antiácido para problemas gastrointestinales
Chinoin lanza en México su antiácido para problemas gastrointestinales
  • 24 de octubre de 2025

Chinoin lanza en México su antiácido para problemas gastrointestinales

Gelan Plus sobres combina practicidad y eficacia porque neutraliza el exceso de ácido gástrico (magaldrato), reduce la acumulación de gases (simeticona) y se presenta en sobres individuales listos para usar en cualquier momento.

En un país con más de 50 millones de personas que padecen acidez, gastritis o reflujo, Chinoin anuncia el lanzamiento de Gelan Plus sobres, un antiácido en sobres de venta libre. Este lanzamiento refuerza la estrategia de la compañía en el segmento digestivo, uno de los más dinámicos del mercado de autocuidado. 

Gelan Plus sobres refuerza nuestro compromiso con soluciones accesibles, de calidad y alineadas con las necesidades reales de los pacientes. Apostamos por México con una visión de largo plazo, tal como lo hemos hecho durante 100 años de operación continua en el país”, señaló Zaira Orozco, Business Unit Manager de Chinoin. 

La ejecutiva explicó que el producto, que no requiere receta, tiene sabor caramelo y una fórmula sin azúcar, lo que lo convierte en una opción agradable y accesible para personas con restricciones alimenticias. “Esta incorporación responde a una necesidad frecuente del consumidor mexicano, afectado por factores como el estrés, la alimentación abundante y la alta prevalencia de padecimientos gastrointestinales”.

Gelan Plus sobres combina practicidad y eficacia porque neutraliza el exceso de ácido gástrico (magaldrato), reduce la acumulación de gases (simeticona) y se presenta en sobres individuales listos para usar en cualquier momento. 

Chinoin forma parte del Top 20 del mercado farmacéutico privado, mantiene un crecimiento anual superior al 10% y reporta ventas por encima de los 350 millones de dólares en el Continente Americano. Más del 85% de su portafolio se fabrica en México, incluyendo productos exportados a Centro y Sudamérica, así como a Estados Unidos.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), más de 50 millones de mexicanos reportan malestares digestivos de manera recurrente, lo cual ha impulsado el crecimiento de la categoría de medicamentos OTC, de venta libre sin necesidad de receta médica.

La compañía opera tres plantas de manufactura: en Ciudad de México, Aguascalientes y Colombia que cuentan con certificaciones de calidad emitidas por las agencias reguladoras de salud de cada país, la Cofepris (México), la FDA (Estados Unidos) y el INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia).