Salud M贸vil 2.0 / Funsalud
Descripci贸n
CONTEXTO
En las 煤ltimas cuatro d茅cadas, hemos sido testigos de un desaf铆o creciente: el aumento imparable de las tasas de obesidad, un factor de riesgo clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2. En un pa铆s donde la jornada laboral promedio supera las 10 horas y la comida r谩pida es la norma, mantener un estilo de vida saludable se ha convertido en una haza帽a casi imposible; adem谩s, M茅xico, con su vasto territorio, enfrenta una dolorosa realidad: aproximadamente el 30% de la poblaci贸n no tiene acceso a los servicios de seguridad social, dej谩ndolos desprotegidos en caso de enfermedades.
La situaci贸n se torna a煤n m谩s desafiante en las 谩reas rurales, donde la escasez de servicios m茅dicos es palpable. Con tan solo 900 endocrin贸logos en todo el pa铆s, la mayor铆a concentrados en las grandes ciudades, el diagn贸stico y seguimiento de los pacientes con diabetes que viven en comunidades apartadas se convierte en una odisea: los largos viajes a zonas urbanas s贸lo para recibir atenci贸n m茅dica plantean barreras significativas y reduce dr谩sticamente las posibilidades de recibir un diagn贸stico preciso y tratamiento oportuno. Estas desigualdades socavan la esperanza de una atenci贸n m茅dica equitativa para todos los mexicanos.
INSIGHT
Este desaf铆o es tan colosal como urgente. Por eso, nos propusimos demostrar que, aunque no podemos resolverlo por completo, s铆 podemos mejorar las posibilidades de que los mexicanos eviten la diabetes. En el municipio de Pajapan ,Veracruz, se identific贸 a una comunidad que alberga 46 rancher铆as, que lamentablemente ostenta uno de los niveles de pobreza m谩s altos en el estado. Un lugar donde la atenci贸n m茅dica es escasa, con apenas 0.5 m茅dicos por cada 1,000 habitantes, y donde en contraste, el 48% de la poblaci贸n tiene acceso a tel茅fonos m贸viles e internet.
RETO
Decididos a enfrentar esta desafiante realidad, un equipo multidisciplinario liderado por Funsalud, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Fundaci贸n Mois茅s Itzkowich se uni贸 con un prop贸sito claro: promover la equidad en salud como un derecho fundamental para todos los mexicanos.
As铆 dio inicio un viaje conducido por investigadores mexicanos, quienes se propusieron demostrar que la aplicaci贸n de una innovadora herramienta tecnol贸gica m贸vil podr铆a ser la clave para reducir la prevalencia de niveles elevados de glucosa en la poblaci贸n.
Lo que encontraron fue sorprendente: a trav茅s de un censo, identificaron que m谩s del 80% de las personas presentaban factores de riesgo como la obesidad y malos h谩bitos de salud, y, a煤n m谩s alarmante, m谩s del 50% ten铆an niveles de glucosa elevados.
ESTRATEGIA
Ante este desaf铆o monumental de propuso la creaci贸n de un m茅todo capaz de cerrar la brecha de desigualdad en el acceso a servicios de salud de alta calidad a trav茅s de la tecnolog铆a m贸vil. Fue as铆 que surgi贸 Salud M贸vil 2.0, una soluci贸n innovadora destinada a nivelar las disparidades en el sistema de salud mexicano.
SOLUCI脫N
Salud M贸vil 2.0 es una plataforma revolucionaria aprovecha la magia de la tecnolog铆a m贸vil para recopilar datos y proporcionar un seguimiento cuidadoso y asesoramiento experto a los residentes de Pajapan que luchan contra la diabetes. Cada semana, los pacientes reciben mensajes educativos relacionados con la diabetes, y lo mejor de todo es que estos mensajes son interactivos, asegurando que se comprendan y apliquen de manera efectiva.
Pero eso no es todo; un ChatBot, disponible las 24 horas del d铆a, los 7 d铆as de la semana, est谩 al alcance de la mano para resolver preguntas espec铆ficas. La combinaci贸n de an谩lisis de datos y la rapidez de las comunicaciones m贸viles proporciona a los pacientes no solo acceso a endocrin贸logos, sino tambi茅n a un conjunto completo de herramientas de seguimiento e informaci贸n, todo dise帽ado para prevenir y combatir la diabetes. Gracias a esta tecnolog铆a de vanguardia, los tel茅fonos m贸viles de los mexicanos se convierten en una poderosa herramienta que mejora el acceso a la atenci贸n m茅dica, en cualquier momento y en cualquier lugar que lo necesiten.
RESULTADOS
En el grupo que recibi贸 la intervenci贸n, ocurri贸 algo verdaderamente asombroso: los niveles de glucosa capilar disminuyeron de manera notable al final del proceso, en comparaci贸n con las mediciones iniciales. Sin embargo, lo m谩s sorprendente es que Salud M贸vil 2.0 demostr贸 que la magia de la tecnolog铆a puede ofrecer soluciones brillantes a problemas complejos, como la falta de acceso y tratamiento, mejorando la calidad de vida de aquellos que enfrentan la diabetes en comunidades con recursos limitados y ubicadas en rincones alejados de nuestras principales ciudades.
Esta noticia no pod铆a quedarse en el anonimato y gracias a una estrategia de relaciones p煤blicas, lanzamos una campa帽a que r谩pidamente se convirti贸 en el centro de atenci贸n de los medios de comunicaci贸n, especialmente en el marco del D铆a Mundial de la Diabetes. Nos apropiamos de los principales medios de la fuente de salud y llenamos los titulares con esta impactante historia: Salud M贸vil 2.0, la herramienta que est谩 cambiando el rumbo de la diabetes y la marginaci贸n en nuestro pa铆s.
Pero esto es solo el principio, ya que seguiremos difundiendo este maravilloso proyecto para atraer a m谩s entidades p煤blicas y privadas a unirse a la causa, poniendo la tecnolog铆a al servicio de todos los mexicanos.