Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • Estos son los retos a los que se enfrenta el sector de la publicidad en Latinoamérica, según los propios creativos publicitarios
Estos son los retos a los que se enfrenta el sector de la publicidad en Latinoamérica, según los propios creativos publicitarios
  • 24 de enero de 2025

Estos son los retos a los que se enfrenta el sector de la publicidad en Latinoamérica, según los propios creativos publicitarios

La generación y saturación de contenidos, la falta de cultura publicitaria de muchos clientes y la irrelevancia son los cuatro principales retos a los que se enfrenta el sector de la publicidad en Latinoamérica.


Este 25 de enero se celebra el Día de la Publicidad, y con esa excusa, desde los Premios Aspid Latam, lanzamos una encuesta online sobre cuáles son los mayores retos al que se enfrenta actualmente el sector (ordenados por orden de importancia según el criterio de cada cual). 

Comentamos los 4 retos principales, según los creativos latinoamericanos que han contestado la encuesta de los Premios Aspid Latam.

La saturación de contenido, hay demasiada información y poca diferenciación de contenido en un entorno tan competitivo. Puntaje: 9,4

En un entorno tan competitivo, hay una sobreabundancia de información y poca diferenciación en el contenido, lo que hace difícil destacar y captar la atención del público.

 

Generar contenidos de entretenimiento que sean capaces de superar las barreras de atención que cada día son mayores. Puntaje: 9,1

En un mundo donde la atención del público es cada vez más difícil de captar, es crucial crear contenidos que no solo informen, sino que también entretengan y superen las barreras de atención.

 

La falta de cultura publicitaria y creativa por parte de quienes aprueban nuestras ideas. Puntaje: 7,8

Muchas veces, quienes aprueban las ideas publicitarias no tienen una comprensión profunda de la creatividad y la cultura publicitaria, lo que puede limitar la efectividad y la innovación en las campañas.

 

La irrelevancia: el de formar parte del paisaje, el de ir a por el aprobado, a contar el beneficio del producto y punto, a intentar gustar a todo el mundo. Puntaje: 7,7

La publicidad tiende a volverse parte del paisaje, a buscar solo la aprobación mínima, a centrarse únicamente en los beneficios del producto sin intentar destacar o conectar emocionalmente con el público.

Otros comentarios de algunos participantes:

Hay que valorar más lo esencial, es decir, las ideas.

Un gran reto es volver a lo básico, lo clásico, lo de siempre: Las ideas, valorizar el poder que tienen de conectar, de generar emociones. Sí, abunda publicidad sin alma, sin impacto, sin diferenciación, sin humor o cualquier emoción.

Un reto importante es la desigualdad de género en posiciones de liderazgo y en salarios.

La comunicación healthcare enfrenta importantes retos para equilibrar la ética y la asertividad con la creatividad y la innovación, de cara a la vertiginosa evolución en el ámbito sanitario y farmacéutico. No solo el panorama epidemiológico y los retos, aún no cubiertos, en la atención de los padecimientos agudos, crónicos y emergentes que viven los pacientes, sino también las nuevas tecnologías y la competitividad demandan el compromiso de comunicar, llevando salud a las personas.

En cuanto a publicidad farma específicamente el reto sigue siendo creativo para campañas RX (dirigidas a médico), no solo a nivel de mensaje (saber unir ciencia con creatividad para comunicar mensajes clave y relevantes al médico), sino en canales digitales. Sigue siendo una industria rezagada en cuanto al uso de canales digitales y plataformas de inbound marketing.

El sistema de licitación es muy injusto, solamente ve por el dinero y deja a las ideas en un segundo o tercer plano.

 

Encuesta online realizada el día 24 de enero 2025.

Participaron 52 creativos de México, Ecuador, Colombia y Chile.

Cada persona ordenó los items de mayor a menor relevancia.