Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • Venezuela: El mercado farmacéutico crece un 23.4% en el primer semestre de 2025
Venezuela: El mercado farmacéutico crece un 23.4% en el primer semestre de 2025
  • 04 de agosto de 2025

Venezuela: El mercado farmacéutico crece un 23.4% en el primer semestre de 2025

El repunte responde a un mayor volumen de distribución y a la moderación de precios en un entorno de consumo todavía restringido.

El mercado farmacéutico venezolano registró un crecimiento del 23,4% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior, de acuerdo con cifras divulgadas por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Entre enero y junio se colocaron en farmacias del país unos 190.2 millones de medicamentos, frente a los 154.1 millonesdistribuidos en igual lapso de 2024. Solo en junio, el salto interanual fue del 39%, al pasar de 28.6 millones a 39.7 millones de unidades, según el balance de Cifar, que agrupa a 11 plantas nacionales y siete casas de representación.

Más medicamentos, márgenes ajustados

Aunque los volúmenes muestran una recuperación sostenida en el sector, la industria aún opera bajo presiones estructurales, como el bajo financiamiento y el deterioro del poder adquisitivo de los hogares.

«La gente está comprando más, pero se siguen sacrificando márgenes de comercialización para mantener la operación», advirtió recientemente la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), al tiempo que señaló una caída en el consumo general y una demanda más sensible al precio.

En ese contexto, el presidente de Cifar, Tito López, ha insistido en la necesidad de reactivar los créditos fiscales para oxigenar la operatividad de las plantas, en ausencia de una banca capaz de ofrecer financiamiento competitivo a largo plazo.

Precios bajos en la región

Cifar sostiene que Venezuela mantiene el precio promedio por unidad más bajo de América Latina, con un valor de 4.11 dólares, frente a 4.70 dólares en Colombia y 7.60 en Ecuador. La cámara destaca este diferencial como un indicador de acceso relativo, aunque matizado por los límites del ingreso familiar.

La cámara proyecta que el mercado farmacéutico cerrará 2025 con un crecimiento del 17.7% interanual, hasta alcanzar los 380 millones de unidades distribuidas. La cifra, de concretarse, consolidaría dos años consecutivos de recuperación para una industria que, tras años de contracción, logró incrementar su producción un 35.3% en 2024 y un 28.7% en el primer trimestre de este año, según datos de Conindustria.

Pese al repunte, tanto los industriales como los gremios advierten que la sostenibilidad del crecimiento dependerá de mayores incentivos fiscales, financiamiento productivo y una mejora progresiva del poder de compra de los venezolanos.