Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • VML Chile presenta “Don’t Stop Motion” cortometraje co-creado por pacientes con artritis reumatoide
VML Chile presenta “Don’t Stop Motion” cortometraje co-creado por pacientes con artritis reumatoide
  • 02 de mayo de 2025

VML Chile presenta “Don’t Stop Motion” cortometraje co-creado por pacientes con artritis reumatoide

El estreno del filme se realizó el 8 de abril dirigido exclusivamente a pacientes, fundaciones de artritis reumatoide y profesionales de la salud.

El Gobierno de Chile, en colaboración con  VML Chile y Punk Robot, el estudio ganador del Premio de la Academia por “Historia de un Oso,” presenta con orgullo“Don’t Stop Motion”, un emotivo e inspirador cortometraje animado. Este proyecto pone el poder creativo directamente en manos de pacientes que viven con artritis reumatoide, utilizando la animación en stop-motion y la terapia con arcilla para contar una historia de resiliencia, creatividad y la importancia de nunca rendirse.

La artritis reumatoide afecta a más de 20 millones de personas en todo el mundo, impactando no solo sus articulaciones, sino también su vida diaria y la de sus familias. Aunque no existe cura,“Don’t Stop Motion”ofrece un mensaje de esperanza y destaca los beneficios de tratamientos holísticos que incluyen fisioterapia y kinesiología. En particular, el proyecto resalta la terapia con arcilla natural, que ha demostrado reducir el dolor y brindar alivio a los pacientes.

El cortometraje sigue la historia de una profesora de manualidades que, a pesar de los desafíos de vivir con artritis reumatoide, encuentra inspiración en sus estudiantes para seguir adelante. Al combinar arte, terapia y conciencia social,“Don’t Stop Motion”trasciende la narrativa tradicional y se convierte en una herramienta terapéutica en sí misma.


Un elemento clave de“Don’t Stop Motion”es su proceso colaborativo: pacientes con artritis reumatoide co-crearon los personajes de arcilla y participaron activamente en la producción cinematográfica como parte de su terapia.

El estreno del filme se realizó el 8 de abril dirigido exclusivamente a pacientes, fundaciones de artritis reumatoide y profesionales de la salud. Posteriormente, el proyecto fue difundido en canales especializados y centros de atención primaria para el público general. Esto busca generar conciencia sobre los programas del Gobierno de Chile, que ofrecen medicamentos gratuitos y terapias especializadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.