Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • TROOM ofrece sesiones terapéuticas a niños con autismo
TROOM ofrece sesiones terapéuticas a niños con autismo
  • 30 de septiembre de 2025

TROOM ofrece sesiones terapéuticas a niños con autismo

De acuerdo con la OMS, aproximadamente uno de cada 100 niños en el mundo vive con un Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Debido a la gran variabilidad en la forma en que se manifiesta, hoy se reconoce que cada persona con TEA enfrenta retos únicos en el lenguaje, el desarrollo de conductas y la interacción social, muchas veces acompañados de rutinas rígidas y repetitivas.

El TROOM (Training, Testing and Therapy Room), certificado por la Cofepris como dispositivo médico, ofrece tratamiento rehabilitador para pacientes con autismo a través de tres niveles diseñados de manera secuencial, en función del desarrollo del lenguaje y de las habilidades cognitivas. Estas sesiones son innovadoras e inmersivas, con el objetivo de favorecer la integración a la comunicación social y al aprendizaje.

“La tecnología detrás del TROOM no sustituye al especialista, lo potencia. Este módulo de estimulación multisensorial atiende a niños con autismo de entre 2 y 6 años de edad, brindando una estimulación consciente y guiada que asegura que los estímulos sean precisos y medibles”, señaló Leticia Antonia Isunza Garcés, especialista en Investigación y Desarrollo Clínico en TLM. 

Además de los datos clínicos objetivos, TROOM incorpora ejercicios interactivos y dinámicas de gamificación que convierten la terapia en una experiencia positiva. Estos elementos aumentan la motivación del paciente y refuerzan la participación activa, lo que ayuda a que los avances se mantengan en el tiempo.

“Nuestro objetivo es que cada niño logre avances en comunicación social, atención y aprendizaje en un entorno seguro, medible y motivador, ofreciendo a sus familias una esperanza tangible de progreso con el apoyo de esta tecnología”, añadió.

Con este enfoque, este dispositivo médico representa un paso hacia adelante en la atención del autismo en México, integrando ciencia, innovación tecnológica y experiencia clínica en un mismo espacio. Su propuesta busca no solo mejorar los procesos terapéuticos, sino también ofrecer oportunidades de desarrollo a miles de familias.