
- 07 de abril de 2025
Siete pasos para aumentar la planificación de las marcas farmacéuticas a través de la IA
El mundo de
la planificación de marcas farmacéuticas tal y como lo conocemos está
evolucionando rápidamente. La inteligencia artificial (IA) está creando nuevas
oportunidades para generar ideas, analizar y sintetizar datos y agilizar
procesos.
Para los
equipos multifuncionales de marca, esto supone una gran oportunidad de mejorar
los elementos estratégicos y tácticos de los planes de marca. Hay mucho
entusiasmo y actividad en la carrera de la IA en el sector farmacéutico, pero
creemos que los ganadores serán los que apliquen un enfoque integrado,
utilizando la IA para sintetizar datos y perspectivas, y aumentar el
pensamiento del equipo multifuncional, al tiempo que permite que la
inteligencia humana del equipo impulse decisiones estratégicas más audaces y
mejor informadas.
La IA ya ha
demostrado su valor en muchos sectores y el nuestro no es una excepción. Dentro
de los límites del cumplimiento normativo y organizativo, al aprovechar
estratégicamente la IA, los equipos pueden trabajar de forma más inteligente y
eficaz. Utiliza como inspiración estos siete pasos para la planificación
aumentada de marcas.
1. Planificar
el plan
Los planes
de marca exitosos comienzan con procesos bien estructurados. Las herramientas
de IA pueden ayudar a crear plazos, asignar tareas y comunicar hitos. Pueden
generar planes de proyecto visualmente atractivos que faciliten la navegación
por el proceso, ya sea para un equipo global que gestiona la complejidad o para
un equipo local más pequeño que trabaja a su ritmo.
2.
Análisis de situación y DAFO
Para
comprender el entorno de mercado es necesario analizar factores tanto internos
como externos. La IA puede escanear rápidamente informes de mercado externos e
investigaciones publicadas para identificar tendencias y poner de relieve
puntos ciegos en el conocimiento del área de la enfermedad, la dinámica del
sistema sanitario o el panorama competitivo, que pueden utilizarse para crear
un DAFO generado por la IA, listo para el escrutinio humano. También puede
crear personajes para las partes interesadas, teniendo en cuenta las funciones
del médico tradicional y del médico «aumentado».
3.
Talleres
La
planificación de marcas es un proceso colaborativo y los talleres son una de
sus piedras angulares. La IA puede agilizar la preparación del material de los
talleres analizando fuentes externas, como informes sanitarios y directrices
clínicas, e internas, como datos de rendimiento. Puede agilizar los resultados
de los talleres transcribiendo debates, digitalizando notas y rellenando
plantillas. Aunque la inteligencia y la supervisión humanas son esenciales, la
IA libera tiempo para debates estratégicos.
4.
Decisiones estratégicas dirigidas por humanos
Aunque la IA
destaca en el procesamiento de datos, las decisiones estratégicas como el
posicionamiento de la marca, la fijación de precios y la segmentación necesitan
la visión humana. Estas decisiones implican consideraciones matizadas
-necesidades de los pacientes, diferenciación competitiva, dinámica de la
atención sanitaria y contexto único en el mercado- que la IA no puede
comprender plenamente (todavía). Sin embargo, la IA puede proporcionar análisis
basados en escenarios y generación de hipótesis para apoyar los debates.
5.
Planificación táctica
La IA puede
analizar el rendimiento omnicanal en relación con los indicadores clave de
rendimiento (KPI) acordados y realizar un seguimiento de la eficacia de la
participación de las partes interesadas para informar sobre las prioridades
estratégicas, y puede ofrecer recomendaciones de asignación presupuestaria
basadas en el rendimiento anterior. Las búsquedas externas mediante IA también
pueden identificar posibles congresos, líderes de opinión clave y debates
políticos.
6.
Medición e información
El uso de la
IA para examinar los datos de rendimiento interno y sugerir posibles
indicadores clave de rendimiento en función de las tendencias es útil, pero la
selección de las métricas adecuadas requiere experiencia humana, dados los
matices de los mercados sanitarios y la atención individualizada a los
pacientes.
7.
Eficiencia interna
Más allá de
los conocimientos estratégicos, la IA puede aumentar la eficiencia interna con
los resultados de los planes de marca. Los equipos pueden utilizarla para
generar resúmenes ejecutivos sucintos, elaborar presentaciones atractivas con
elementos visuales convincentes y redactar planes tácticos en diferentes
formatos. La IA reduce las tareas repetitivas y deja tiempo para actividades de
gran impacto.
Consideraciones
prácticas para los equipos farmacéuticos
Nuestro
entorno regulado exige precaución a la hora de utilizar la IA. Los equipos
deben seguir las políticas de cumplimiento de su organización, especialmente
cuando utilicen herramientas externas o incorporen contenido generado por IA en
materiales diseñados para audiencias externas.
Es esencial
desarrollar la alfabetización en IA. Fomentar la experimentación con
herramientas de IA ayuda a las personas a aprender a elaborar instrucciones
eficaces y a comprender las limitaciones de la IA. Términos comunes como
«mercado», «indicación» y «etiqueta» pueden tener múltiples significados, lo
que puede dar lugar a resultados engañosos si las instrucciones no son
precisas.
Los equipos
también deben estar atentos a las alucinaciones de la IA, es decir, a los casos
en los que el modelo inventa fuentes o hechos. Para mantener la precisión y la
integridad, es necesario cotejar la información generada por la IA con fuentes
de confianza.
El camino
a seguir
La IA no
sustituirá a los elementos humanos fundamentales de la planificación de marcas
farmacéuticas, pero puede aumentarlos y acelerarlos. Incorporar la IA a su
equipo para combinar la experiencia humana con la capacidad de procesamiento de
datos de la IA permitirá mejorar el rigor, la creatividad y el impacto de los
planes de marca. La clave está en saber cuándo dejar que la IA vaya por delante
y cuándo permitir que el conocimiento humano tome la iniciativa.
Las empresas
farmacéuticas que se tomen el tiempo necesario para alcanzar este equilibrio se
encontrarán mejor equipadas que nunca, navegando por nuestro cambiante panorama
con claridad y confianza, y ofreciendo planes de marca que resuenen tanto entre
las partes interesadas internas como entre las audiencias externas.