
- 18 de julio de 2025
Semarnat y Cofepris presentan aplicación móvil: Playas Mx
La
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de
Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Cofepris) lanzaron la aplicación móvil denominada Playas Mx, que
permite consultar de manera oportuna los resultados del monitoreo de la calidad
del agua de mar en los 17 estados costeros del país.
Como
resultado del trabajo conjunto entre ambas instituciones, y en cumplimiento con
lo establecido en el Plan México en materia de digitalización, la aplicación
Playas Mx es gratuita y está disponible para los sistemas operativos iOS y Android.
Esta herramienta informará y actualizará, en cada periodo vacacional, los
resultados del monitoreo realizado en las 289 playas de uso recreativo
localizadas en 76 destinos turísticos del país.
El evento
estuvo encabezado por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Alicia Bárcena Ibarra, y por la comisionada federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios, Armida Zúñiga Estrada.
Durante su
intervención, la titular del sector ambiental federal destacó que “en México
tenemos 12,000 kilómetros de playas, 3,000,000 de kilómetros cuadrados de
superficie marítima que equivale al 62% del territorio nacional”, por lo
que con la aplicación “podemos proteger a los mexicanos y su derecho a la
información, su derecho a saber cuáles son las playas donde pueden acudir sin
problema, que desde el celular la gente pueda tener información oportuna sobre
la calidad del agua de nuestras playas”.
Asimismo,
compartió que la Semarnat lanzó en junio pasado la Campaña Nacional de Limpieza
y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, “quisiéramos lograr
playas libres de plástico y por eso hacer sinergia con Cofepris nos parece
fantástico para mostrar cuál es la calidad del agua en el mar que los
pobladores van a encontrar. Nosotros nos hemos planteado un Programa Nacional
de Restauración Ambiental que tiene justamente este componente de limpieza de
playas, mares y costas, queremos reducir la contaminación de las costas y desde
luego restaurar ecosistemas como los manglares”.
“Garantizar
un medio ambiente sano es definitivamente lo que consideramos un derecho
fundamental para todas las personas, hacer realmente un bienestar colectivo […]
no puede haber justicia social sin justicia ambiental”, remarcó.
Por su
parte, la comisionada federal, Armida Zúñiga Estrada, señaló que la creación de
esta aplicación refleja el compromiso de ambas instituciones, el cual busca
proteger la salud de la población y del medio ambiente, al tiempo que responde
a la necesidad de modernizar el sistema regulatorio mediante el uso de nuevas
tecnologías.
"Con
esta aplicación facilitamos el acceso a la información sobre la calidad del
agua de mar de nuestras playas, además de ofrecer una herramienta que permite
la toma de decisiones informadas y responsables", afirmó.
Zúñiga
Estrada informó que Cofepris, en coordinación con las Áreas de Protección
contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios
Estatales de Salud Pública (RNLESP), realizó el riguroso análisis
correspondiente al periodo vacacional de verano 2025, el cual incluyó un total
de 2,355 muestras en 393 puntos de muestreo. Como resultado, se determinó que
el 94.46%, es decir, 273 playas cumplen con los estándares para uso recreativo.
Estos
resultados ya se encuentran disponibles en la aplicación Playas Mx, lo que
permitirá a las y los turistas consultarlos de manera ágil y oportuna.
Se exhorta a
la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada
vacacional ya que preservar estos espacios naturales es responsabilidad de
todas y todos.