- 21 de noviembre de 2025
Seedtag lanza un estudio neurocientífico que redefine la efectividad publicitaria centrada en las personas
Seedtag, empresa global de
publicidad neuro-contextual, presenta los resultados de un estudio neurocientífico,
el primero de este tipo, realizado en colaboración con el Profesor Moran Cerf,
un destacado neurocientífico de la Universidad de Columbia. El estudio muestra
que los anuncios Neuro-Contextuales generan 3,5 veces más de engagement
neuronal que los anuncios no contextuales, y un 30% más que los anuncios
contextuales estándar de la IAB. En un momento en el que los métodos
tradicionales de segmentación se están volviendo menos fiables y es más difícil
captar la atención del usuario, estos resultados ofrecen a la industria un
marco de trabajo validado para impulsar un engagement significativo en
un futuro centrado en la privacidad.
Los resultados del estudio muestran que los emplazamientos Neuro-Contextuales superan significativamente a los otros formatos, logrando:
- 3,5x más engagement neuronal frente a los anuncios no
contextuales
- +30% de aumento en engagement
neuronal frente
a los anuncios contextuales estándar
- +26% de incremento en la
respuesta emocional positiva que impulsa a la acción
- Los anuncios Neuro-Contextuales
en móvil generan
mayor atención
- Enfoque sostenido sin efecto de
fatiga, incluso
después de múltiples exposiciones
Para marcas
y media planners, los resultados indican que la efectividad publicitaria
es mayor cuando los anuncios se ajustan al interés, la intención y el tono
emocional principales del artículo. El estudio sugiere que las decisiones de
planificación basadas en señales emocionales y cognitivas, en lugar de
categorías superficiales o palabras clave, pueden mejorar la receptividad de la
audiencia y reducir la fricción cognitiva. La alineación neuro-contextual
proporciona un método de identificar los momentos en los que las audiencias están
más receptivas al engagement, lo que permite que la inversión en medios se
lleve a cabo en base a indicadores medibles de atención y resonancia emocional,
en lugar de en base a perfiles demográficos definidos.
“Este
estudio demuestra lo que siempre hemos sabido de forma instintiva: que la
relevancia trata de la conexión humana”, afirma Brian Gleason, CEO de Seedtag.
“Al combinar IA con neurociencia, podemos llegar a las personas en los momentos
en que están más receptivas, mediante una publicidad natural, significativa y
con resonancia emocional sin depender de datos personales”.
El estudio
también prueba que los anuncios Neuro-Contextuales aumentan la actividad
cerebral alfa del lado izquierdo, el cual regula las emociones que impulsan la
interacción, generando un aumento del 26% en las emociones positivas y
orientadas a la acción en comparación con los anuncios contextuales estándar.
El efecto es considerablemente mayor con los anuncios alineados
Neuro-Contextualmente y diseñados para evocar emociones de confianza,
entusiasmo y aprobación, factores clave que impulsan la acción del consumidor.
El estudio también revela que el móvil es el medio que más atención genera. Su
contexto de visualización personal y de corta distancia mejora el enfoque
cognitivo, amplificando el impacto de los anuncios Neuro-Contextuales.
“La publicidad Neuro-Contextual permite que las marcas planifiquen más allá del alcance, creando una resonancia real al conectar con cómo la gente piensa y siente”, dice Shari Muñoz, Head of Research North America en Seedtag. “Al comprender conjuntamente el interés, la emoción y la intención, estamos redefiniendo la forma en que se toman las decisiones de medios y creando un futuro en el que la publicidad se conecte de manera fluida con las audiencias”.
“La
alineación cerebral es la clave del buen contenido”, comenta el Profesor Moran
Cerf de la Universidad de Columbia. “Este estudio demuestra que cuando la
emoción de un anuncio coincide con la emoción de su entorno, el cerebro trabaja
menos y recuerda más. La publicidad neuro-contextual es simplemente más
humana.”
El estudio
utilizó electroencefalografía (EEG) para medir la actividad cerebral en tiempo
real y correlación inter-cerebral (CBC) mientras los participantes eran
expuestos a tres tipos de anuncios: neuro-contextuales, contextuales estándar y
no contextuales. El objetivo del estudio era aportar un marco científico a la
publicidad, explorando cómo la alineación Neuro-Contextual mejora la
efectividad de la segmentación contextual y aumenta el impacto general. Gracias
a la IA propia de Seedtag, Liz, quien impulsa la segmentación neuro-contextual
mediante embeddings avanzados, los participantes pudieron ver anuncios
que coincidían en tiempo real con el tono emocional, la intención y las señales
de interés en distintos entornos. Basándose en el funcionamiento natural del
cerebro, Liz garantizó que los anuncios aparecieran en entornos alineados con
aquello que le importa a la gente, así como con lo que siente, permitiendo una
precisión centrada en la privacidad y que impulsa el rendimiento.
El estudio
completo, “Tapping Into the Brain’s Design: Neuroscience and AI for Real
Human Connection,” ya está disponible en: https://info.seedtag.com/neuro-contextual-research