Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • Ranking de las 25 principales empresas farmacéuticas según sus ventas mundiales
Ranking de las 25 principales empresas farmacéuticas según sus ventas mundiales
  • 26 de febrero de 2025

Ranking de las 25 principales empresas farmacéuticas según sus ventas mundiales

La clasificación de las principales empresas farmacéuticas se ha elaborado a partir de las cifras de ingresos farmacéuticos que ha calculado la firma GlobalData, que se basan en las ventas de medicamentos con receta, incluidos los genéricos. La clasificación incluye datos históricos de 2006 a 2023 y datos previstos de 2024 a 2030.

Notas metodológicas

La lista se basa en datos proporcionados por la empresa de investigación y consultoría GlobalData.

La versión actual de los datos clasifica a las empresas en función de la información de la base de datos de análisis de ventas de GlobalData Pharma Intelligence Center, tal y como se muestra el 3 de octubre de 2024.

Las cifras para el periodo 2024-30 son una previsión, pero sólo muestran el rendimiento de las empresas que aparecen en la clasificación de 2023.

EE.UU./Japón/Europa Rx

Estas listas clasifican a las principales empresas en función de las ventas en estas zonas geográficas.

Productos

Las ventas de productos se asignan a la empresa matriz, en lugar de a las filiales, ya que figuran en los informes anuales de la propia empresa matriz.

Por ejemplo, ViiV Healthcare (entre cuyos socios se encuentran Pfizer y Shionogi) opera como filial de GSK, por lo que las ventas de Triumeq de ViiV se han atribuido a GSK.

Del mismo modo, Xtandi se atribuye a Astellas y no a Pfizer e Imbruvica se atribuye a AbbVie y no a Johnson & Johnson.

Por último, las ventas de Eliquis son declaradas por separado por Bristol-Myers Squibb y Pfizer, por lo que aparece dos veces en la clasificación de productos más vendidos, al igual que Enbrel, cuyas ventas son declaradas por Amgen y Pfizer.

Ventas por área terapéutica

Los datos de ventas facilitados no se refieren a indicaciones específicas, ya que los medicamentos están aprobados o en fase de desarrollo para múltiples indicaciones. En su lugar, se basan en la clasificación de áreas terapéuticas clave de GlobalData, que sitúa los productos en una única área terapéutica en función de su posicionamiento corporativo y/o mecanismo de acción.

Sin embargo, las ventas de productos pueden contribuir a más de un segmento de ventas, por ejemplo biológicos y oncología, en los que los segmentos de ventas de una empresa pueden sumar más que sus ventas totales.