Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • Pfizer cierra la compra de Metsera para crecer en los tratamientos anti-obesidad
Pfizer cierra la compra de Metsera para crecer en los tratamientos anti-obesidad
  • 17 de noviembre de 2025

Pfizer cierra la compra de Metsera para crecer en los tratamientos anti-obesidad

El importe final ronda los 10,000 millones. La ‘start-up’ salió a cotizar en enero con una capitalización inicial de 2,700 millones.

Pfizer ha dado un paso adelante en su posicionamiento en los tratamientos anti-obesidad. La compañía ha completado la adquisición de la empresa biotecnológica Metsera, cerrando un acuerdo valorado en hasta 10,000 millones de dólares (más de 8,600 millones de euros) tras una intensa guerra de opa con la danesa Novo Nordisk, uno de los líderes globales en los tratamientos médicos para el adelgazamiento gracias a los populares Ozempic y Wegovy, junto a la también norteamericana Eli Lilly.

Bajo el acuerdo, Pfizer ha pagado 65.60 dólares por cada acción de Metsera en efectivo, lo que representa un valor empresarial de aproximadamente 7.000 millones de dólares, más un derecho de valor contingente (CVR) de hasta 20.65 dólares por título, en posibles pagos adicionales vinculados al logro de varios hitos clínicos y regulatorios específicos.

De esta manera, de lograr todos los objetivos, el precio final supone un premio de 7.300 millones de dólares para los accionistas de Metsera, cuya cotización en el Nasdaq ha durado menos de año, ante el interés de las grandes farmacéuticas por sus medicamentos anti-obesidad.

La OPV, que tuvo lugar a finales de enero, se ejecutó a un precio de 18 dólares por título, con los que Metsera se valoró en 2,700 millones de dólares. La firma obtuvo 275 millones, ampliados posteriormente a 316 millones, cuando los colocadores decidieron ejercer las opciones de compra establecidas en la operación. La start-up recibió el respaldo de grandes entidades financieras como BofA Securities, Goldman Sachs, Evercore ISI, Guggenheim Securities y Cantor, que actuaron como colocadores.

En la primera jornada de cotización, las acciones de Metsera se dispararon, por momentos, más de un 50%. En la OPV, algunos de los principales accionistas como Arch Venture Partners y Validae Health vendieron acciones.

La carrera de la compañía, fundada en 2022, ha sido meteórica. Hace apenas un año, en noviembre de 2024, Metsera cerró una ronda de financiación de 215 millones de dólares, para impulsar los desarrollos de sus medicamentos anti-obesidad, liderada por Wellington Management y Venrock Healthcare Capital Partners. También participaron nuevos inversores como Fidelity Management & Research, Janus Henderson Investors y T. Rowe Price. Con la transacción, la start-up superaba los 500 millones en financiación obtenida. Poco antes, en abril de 2024, había realizado una ronda de 290 millones, liderada por Arch Venture Partners and Population Health Partners.

Pfizer señaló que, con esta adquisición, ha incorporado una cartera de prometedores candidatos terapéuticos que complementan su línea de productos de medicina interna, incluyendo MET-097i, un agonista del receptor GLP-1 (AR) inyectable semanal y mensual que está a punto de iniciar la fase 3 de desarrollo; MET-233i, un candidato análogo de amilina mensual que se está evaluando como monoterapia y en combinación con MET-097i en la fase 1 de desarrollo; y un candidato a agonista del receptor GLP-1 oral en la fase 1 de desarrollo, y terapias hormonales adicionales preclínicas estimuladas por nutrientes.

La compañía, igualmente, se posiciona en un segmento en crecimiento. De hecho, el mercado mundial de los medicamentos para bajar de peso podría alcanzar un valor de 150,000 millones de dólares a principios de la década de 2030.