
- 08 de julio de 2025
Patentes y dividendos: dos caras de la misma moneda para Pfizer
Pfizer es
una de las firmas biotecnológicas más importantes del mercado. La compañía
cuenta con dos aspectos principales para los inversores: las
patentes y dividendos. Estas dos caras de la misma moneda demuestran
como la exclusividad de sus medicamentos financia el crecimiento del
dividendo. Pero la expiración de las patentes más importantes ha comenzado a
preocupar a los inversores.
Según
declaraciones publicadas en The Motley Fool, en enero el director
ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, advirtió a los inversores que una ola
de pérdidas de exclusividad (LOE) reduciría los ingresos anuales entre
17.000 y 18.000 millones de dólares en los próximos años. Se espera que
las pérdidas comiencen principalmente en 2026 y finalicen en 2028.
Eliquis, un
anticoagulante oral que comercializa junto a Bristol Myers Squibb, se
presenta como la próxima mayor LOE. Las ventas de este medicamento cayeron
durante el 1er trimestre, pero representan el 14% de los ingresos totales de
Pfizer.
Las ventas
de Ibrance, un tratamiento para el cáncer de mama, cayeron un 7%
interanual en el primer trimestre. Kisqali, un fármaco similar de Novartis,
aprobado recientemente para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama en
fase inicial, aumentó sus ventas un 52% durante el mismo período.
No obstante,
Pfizer cuenta con un medicamento que podría impulsar el crecimiento, Vyndaqel.
El mismo está aprobado para el tratamiento de una afección cardíaca
relativamente rara causada por la desintegración de fragmentos de la proteína
transtiretina (TTR). Pero en noviembre pasado Attruby, de BridgeBio Pharma,
se convirtió en el segundo tratamiento aprobado. Y se espera que este impulse
las ventas del medicamento de Pfizer.
¿Temer a
la pérdida de patentes?
No es la
primera vez que Pfizer atraviesa una pérdida de patentes y ha logrado salir del
escollo. En 2009, Lipitor representó el 23% de los ingresos totales
de Pfizer. Las ventas se desplomaron cuando perdió la exclusividad en 2011,
pero Pfizer pudo continuar con una racha anual de aumentos en el pago de
dividendos.
Incluso
las ganancias durante la pandemia del COVID-19 fueron utilizadas para
el desarrollo de nuevos productos y la gerencia espera que para 2030
generen un total de 20 mil millones de dólares anuales.
En 2023,
la FDA aprobó nueve nuevos medicamentos de Pfizer. En 2024, la agencia
otorgó más de una docena de aprobaciones a tratamientos nuevos y ya
comercializados.
Sin olvidar
la inversión en Seagen por alrededor de 43 mil millones de dólares.
La firma especializada en medicamentos contra el cáncer solía externalizar la
producción de sus productos. Dándole ahora a Pfizer la oportunidad de expandir
sus márgenes con la fabricación directa de los productos.
¿Qué
pasará con el crecimiento del dividendo?
El crecimiento
del dividendo no es algo que esté garantizado debido a la volatilidad del
sector, ya que si Pfizer no alcanza los objetivos podría reducir el mismo. No
obstante, los analistas estiman que los medicamentos recientes y los próximos a
lanzar podrían ayudar a superar la perdida de patentes y mantener la racha del
crecimiento del dividendo.
Pfizer
cuenta con una rentabilidad por dividendo actual del 7.1%.
¿Qué
dicen los analistas?
Según Tipranks,
Pfizer cuenta con la revisión de 18 analistas divididas en 5 compras
y 13 mantener. El precio objetivo promedio es de 28.38 dólares, con un
pronóstico máximo de 33 dólares y un pronóstico mínimo de 24 dólares.
Terence
Flynn, analista de Morgan Stanley, recomienda mantener con un precio
objetivo en los 32 dólares.
Vamil Divan,
analista de Guggenheim, recomienda comprar con un precio objetivo en
los 33 dólares.