
- 02 de abril de 2025
OpenAI cierra la mayor ronda de financiación de la historia
OpenAI ha
cerrado una nueva y descomunal ronda de financiación con la que impulsar su
modelo de negocio. Liderada por la japonesa SoftBank (inversora en
empresas como Uber o Alibaba), la ronda de 40,000 millones de dólares se
convierte en la mayor de la historia, por encima de la recibida por la
SpaceX de Elon Musk en 2023 (13,300M$). Esta operación eleva la
valoración de la compañía hasta los 300,000 millones de dólares, asentando a
OpenAI como el tercer mayor unicornio mundial, solo por detrás de Space X
y Bytedance, la matriz de TikTok.
De acuerdo
con la información adelantada por Reuters, la ronda se dividirá en dos
fases: 10,000 millones de dólares a mediados de abril y los restantes 30,000
millones en diciembre.
» Hoy
anunciamos una nueva ronda de financiación: 40.000 millones de dólares con una
valoración posterior a la inversión de 300.000 millones de dólares, lo que nos
permite seguir ampliando los límites de la investigación en inteligencia
artificial, escalar nuestra infraestructura computacional y ofrecer
herramientas cada vez más potentes para los 500 millones de personas que
utilizan ChatGPT cada semana», ha explicado la compañía en un comunicado.
«Nos
entusiasma colaborar con SoftBank Group: pocas compañías entienden tan bien
cómo escalar tecnologías transformadoras como ellos. Su apoyo nos ayudará a
seguir construyendo sistemas de inteligencia artificial que impulsen el
descubrimiento científico, posibiliten una educación personalizada, potencien
la creatividad humana y allanen el camino hacia una IA General (AGI) que
beneficie a toda la humanidad».
Una
historia millonaria
A lo largo
de la historia de OpenAI las rondas de inversión millonarias han sido
una constante, impulsadas por actores tan relevantes como Microsoft,
YCombinator o la propia SoftBank. Entre estas rondas destacan la primera de
ellas (2015), valorada en 1,000 millones de dólares en compromisos y en la que
participaron figuras destacadas del sector tecnológico, como Elon
Musk, Sam Altman (presidente de Y Combinator en ese momento y actual
CEO de OpenAI) o Peter Thiel (cofundador de PayPal).
En 2019
repitió cantidad, con otros 1,000 millones de dólares aportados por Microsoft,
y que fue clave para sentar las bases futuras de la colaboración entre ambas
compañías, la integración de ChatGPT en Azure y el desarrollo de los distintos
modelos conversacionales que estaban por llegar. En enero de 2023 Microsoft
volvería a invertir en la empresa, pero esta vez la cantidad aumentaría (y
mucho) hasta los 10,000 millones de dólares. Finalmente, en 2024 OpenAI
recaudó 6,600 millones de dólares de manos de Thrive Capital, Microsoft,
Nvidia y SoftBank, entre otros.