
- 14 de octubre de 2025
Omvoh, de Lilly, muestra mejores resultados en la colitis ulcerosa
El
tratamiento para la colitis ulcerosa (CU) de Eli Lilly, Omvoh (mirikizumab), ha
mostrado resultados positivos sostenidos en pacientes con CU moderada a grave
cuatro años después del inicio del tratamiento.
Bruce Sands,
profesor de medicina y jefe de la División de Gastroenterología Dr. Henry D.
Janowitz de la Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai, dijo: «Ayudar a
las personas con CU a lograr un control integral y a largo plazo de la
enfermedad es un objetivo importante para los gastroenterólogos, ya que sigue
siendo inalcanzable para muchos pacientes».
«Estos
resultados a largo plazo refuerzan la eficacia de Omvoh como fármaco biológico
para el tratamiento de la CU, ya que muestra una remisión clínica, endoscópica
y sin esteroides sostenida durante cuatro años, así como una mejora en la
urgencia intestinal, que puede suponer una carga significativa en la vida de
los pacientes».
Los datos
representan los resultados finales del estudio de extensión abierto de fase
III, LUCENT-3, que evaluó a los pacientes durante un periodo de tratamiento de
cuatro años, incluidos aquellos que lograron la remisión clínica después de un
año en el estudio anterior de fase III LUCENT-2.
Se
observaron resultados positivos en múltiples medidas sintomáticas, clínicas y
de calidad de vida. Entre los participantes, el 78 % logró una remisión clínica
sin corticosteroides, el 78 % mantuvo una remisión a largo plazo y el 90 %
demostró remisión en el cuestionario sobre enfermedad inflamatoria intestinal
(EII). El perfil de seguridad a largo plazo de Omvoh se mantuvo en consonancia
con los resultados anteriores.
«Con
estos resultados, Omvoh sigue estableciendo un alto estándar como el primer y
único IL-23p19 con evidencia de eficacia sostenida y seguridad consistente en
la colitis ulcerosa durante cuatro años», afirmó Mark Genovese, vicepresidente sénior de
desarrollo de Lilly Immunology.
Omvoh actúa
seleccionando e inhibiendo de forma selectiva la vía de la IL-23 que, si se
activa en exceso, puede inflamarse y contribuir a la patogénesis de la
enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
Lilly está
llevando a cabo estudios adicionales para evaluar la eficacia de Omvoh en la
CU, incluidos ensayos en poblaciones pediátricas y estudios de terapia
combinada.