
- 11 de agosto de 2025
MSD y Pfizer encabezarán las ventas del sector farmacéutico en 2025
Las
farmacéuticas MSD y Pfizer se preparan para encabezar las ventas globales en
2025. Los laboratorios prevén ingresar 55.035 millones y 54.571
millones de euros respectivamente, según recoge la plataforma BioKnow. Su
facturación estará respaldada por el éxito de sus medicamentos estrella, una
sólida cartera de innovación y estrategias de expansión en mercados clave.
En la
cartera de la compañía presidida por Robert M Davis destaca su antitumoral
superventas Keytruda (cuyo principio activo es pembrolizumab). Está
autorizado para tratar una larga lista de tipos de cáncer: de pulmón,
melanoma, de vejiga, de cabeza y cuello, riñón y colorrectal, entre
otros. Este medicamento en 2025 registrará unas ventas por valor de 26.500
millones de euros, según estimaciones de la consultora Evaluate Pharma. Sin
embargo, Keytruda perderá la patente a finales de la década lo que conllevará
una bajada de los ingresos. Ante este escenario, MSD trabaja en una nueva
versión subcutánea del fármaco.
Fuente: BioKnow
Recientemente,
Pfizer ha presentado sus resultados económicos del primer semestre del presente
ejercicio. La compañía ingresó 24.580 millones. Entre sus fármacos, destaca su
vacuna contra el coronavirus que se anotó un incremento del 74%; y Abrysvo,
dirigido al Virus Respiratorio Sincitial, con un aumento del 39% de las ventas.
Johnson
& Johnson será la tercera farmacéutica que más facturará este año. En
concreto, 48.945 millones de euros. Su fármaco Darzalex, dirigido al mieloma
múltiple, será uno de los medicamentos que más ingresará este año, con 11.277
millones de euros. Cabe mencionar su terapia CAR-T Carvykti, que de hecho,
recibió la aprobación de financiación por parte del Ministerio de Sanidad el
pasado marzo.
Le sigue Abbvie,
que facturará 48.311 millones a nivel global. Destaca su tratamiento
Skyrizi indicado para tratar la psoriasis en placas. Este fármaco ingresará
12.150 millones. También su superventas Humira, que sigue manteniendo su trono
a pesar de haber perdido la patente y la entrada en el mercado de diferentes
biosimilares.
En quinta
posición se encuentra AstraZeneca que registrará unas ventas por valor de
46.372 millones. Le sigue Roche con 44.983 millones y Novartis con 43.153
millones, según recoge la plataforma. Además, BMS ingresará 41.424
millones de euros. Su fármaco para prevenir la formación de coágulos
sanguíneos será el séptimo que más facture a nivel global, concretamente 12.150
millones.
Lilly registrará
unas ventas por valor de 38.628 millones. En su cartera destaca la tirzepatida
que estima ingresar 26.893 millones de euros. Cabe mencionar
que Lilly está inmersa en el desarrollo de su nueva pastilla contra
la obesidad: orfoglipron. Esta es un agonista oral del receptor GLP-1 y
estimula la liberación de insulina y ralentiza el vaciado gástrico. La
farmacéutica prevé que este medicamento comience a dar sus primeros pasos en el
mercado a lo largo del próximo año.
Por otra
parte, la francesa Sanofi facturará 38.139 millones de euros. De
hecho, su terapia Dupixent, dirigida a tratar la dermatitis atópica, registrará
unas ventas por valor de 13.880 millones.