Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • La diabetes afecta a más de 14 millones de adultos en México
La diabetes afecta a más de 14 millones de adultos en México
  • 10 de noviembre de 2025

La diabetes afecta a más de 14 millones de adultos en México

Autoridades de salud ofrecieron pruebas gratuitas de glucosa e información para prevenir este padecimiento que ocasiona complicaciones cardiovasculares e insuficiencia renal.

De camino al Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, en la Ciudad de México se realizó la segunda edición del “Danzón por la Diabetes, el Corazón y los Riñones”.

En el evento que se llevó a cabo, este fin de semana en la Plaza de la Ciudadela, pacientes, familiares y público en general recibieron información sobre el impacto de esta enfermedad que afecta a más de 14 millones de adultos en México, donde más de la mitad no saben que la padecen.

Además del baile y de diversas actividades, la Federación Mexicana de Diabetes (FMD) y el laboratorio Boehringer Ingelheim México ofrecieron pruebas gratuitas de glucosa e información para prevenir este padecimiento que ocasiona complicaciones cardiovasculares e insuficiencia renal crónica, las cuales, pueden derivar en lo que se conoce como Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM).

El CRM es una enfermedad que afecta al mismo tiempo al corazón, los riñones y al metabolismo con glucosa elevada.

“Pero al fortalecer la educación y dar visibilidad al síndrome CRM, podemos ayudar a que las personas, junto con su médico, encuentren la mejor estrategia para prevenir y atender posibles complicaciones cardiovasculares o renales asociadas”, explicó Gisela Ayala, Directora Ejecutiva de la FMD.

Prevención de la diabetes

La práctica de alguna actividad física regular como bailar, nadar, andar en bicicleta o caminar, ofrece beneficios para el control de la diabetes. Además, la Asociación Americana del Corazón señala que existen 8 hábitos para prevenir el desarrollo del Síndrome Cardiorrenal Metabólico y lograr una vida saludable.

Los ocho hábitos a seguir:

  1. Elegir alimentos bajos en azúcares y grasas.
  2. Hacer ejercicio 30 minutos al día.
  3. Conservar un peso óptimo.
  4. Dormir entre 7 a 9 horas diarias.
  5. Mantener la glucosa bajo control.
  6. Mantener niveles saludables de colesterol y presión arterial.
  7. Evitar el consumo de tabaco y reducir el consumo de alcohol.
  8. Hacer estudios médicos regularmente.