Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • Imdelltra, de Amgen, demuestra una mejora significativa de la supervivencia global en el cáncer de pulmón microcítico
Imdelltra, de Amgen, demuestra una mejora significativa de la supervivencia global en el cáncer de pulmón microcítico
  • 22 de abril de 2025

Imdelltra, de Amgen, demuestra una mejora significativa de la supervivencia global en el cáncer de pulmón microcítico

En el ensayo de fase III DeLLphi-304, los pacientes con cáncer de pulmón microcítico a los que se administró Imdelltra lograron una mejora estadísticamente significativa de la supervivencia global en comparación con quimioterapia de tratamiento estándar

Los resultados del ensayo de fase III DeLLphi-304 muestran que Imdelltra (tarlatamab-dlle) de Amgen mejoró significativamente la supervivencia global (SG) en pacientes con cáncer de pulmón microcítico (CPM) que habían progresado tras la quimioterapia basada en platino. La inmunoterapia demostró superioridad sobre la quimioterapia estándar, compuesta por topotecán, lurbinectedina o amrubicina, según la región.

"[El CPCP] es una de las neoplasias malignas más agresivas, con una gran necesidad no cubierta de terapias más eficaces. Los resultados preliminares del estudio DeLLphi-304 demuestran un beneficio clínico abrumador para las personas que padecen esta devastadora enfermedad y confirman a Imdelltra como tratamiento de referencia", declaró Jay Bradner, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Amgen, en un comunicado de prensa. «Esperamos compartir estos resultados con la comunidad científica y las autoridades sanitarias mientras continuamos nuestros esfuerzos para llevar Imdelltra a pacientes de todo el mundo.»

El ensayo aleatorizado, controlado y abierto DeLLphi-304 está evaluando la eficacia y seguridad de Imdelltra en aproximadamente 700 pacientes con CPCP recidivante. Además de la SG, los criterios de valoración secundarios incluyen la supervivencia sin progresión evaluada por los investigadores mediante los criterios RECIST 1 junto con los resultados comunicados por los pacientes, como la carga sintomática, la función física y la calidad de vida en general.

Los criterios de inscripción incluían la presencia de lesiones medibles según RECIST 1 en el período de cribado de 21 días y la demostración de una función orgánica adecuada. Los principales criterios de exclusión fueron: antecedentes de acontecimientos adversos graves relacionados con el sistema inmunitario por el uso previo de inhibidores de puntos de control inmunitarios, metástasis no tratadas o sintomáticas en el sistema nervioso central y antecedentes de cáncer de pulmón no microcítico.