Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • #FamosoInVIHsible, la campaña de Sra Rushmore contra el estigma que da voz a quienes aún viven el VIH en silencio
#FamosoInVIHsible, la campaña de Sra Rushmore contra el estigma que da voz a quienes aún viven el VIH en silencio
  • 10 de marzo de 2025

#FamosoInVIHsible, la campaña de Sra Rushmore contra el estigma que da voz a quienes aún viven el VIH en silencio

A pesar de los avances médicos, el estigma social asociado al VIH sigue siendo una barrera significativa que afecta la vida de miles de personas, lo que refuerza la necesidad de iniciativas como la campaña #FamosoInVIHsible.

A pesar de los avances médicos, el estigma social asociado al VIH sigue siendo una barrera significativa para muchas personas. Según los últimos informes, el 63% de las personas con VIH ha sufrido discriminación en algún momento, ya sea en el entorno laboral o en su vida personal o afectiva. Además, solo el 13,4% de las personas con VIH se sienten seguras para hablar abiertamente sobre su condición.

En este contexto, este viernes se ha presentado #FamosoInVIHsible, una campaña de sensibilización impulsada por GeSIDA, SEISIDA, CESIDA, Apoyo Positivo y ViiV Healthcare, que pretende dar voz a quienes aún viven esta realidad en silencio. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa #YoNoMeOlvido, que busca sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos diarios que enfrentan las personas con VIH.

En este evento participan José Antonio Pérez Molina, médico del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal; Marisa Montes, médico del Hospital Universitario La Paz, en representación del Grupo de Estudio del VIH y el Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA-SEIMC); Carlos Iniesta, representante de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA); Oliver Marcos, secretario general de la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA); y Jorge Garrido, director ejecutivo de Apoyo Positivo.

Además, el evento cuenta con el testimonio del 'Famoso InVIHsible’, una persona con VIH que representa a quienes no pueden hacer pública su condición debido al miedo al rechazo social. Esta figura simboliza la invisibilidad a la que se ven obligadas muchas personas con VIH y pone de manifiesto la importancia de erradicar los prejuicios que aún persisten en la sociedad.

Durante la presentación, Christina Gabriel, directora general de ViiV Healthcare España, ha señalado que “el estigma sigue teniendo un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Superarlo es esencial para alcanzar los objetivos de salud pública y mejorar el bienestar de quienes conviven con el VIH”.

La realidad actual es que el desconocimiento sobre el VIH alimenta prejuicios, miedos y discriminación, lo que refuerza la importancia de iniciativas de este calibre. Tanto es así, que durante la presentación se ha destacado que el 60% de la población afirma no conocer a nadie con VIH, un dato que contrasta con las estimaciones en España, donde se calcula que alrededor de 150.000 personas viven con el virus, lo que equivale aproximadamente a una de cada 300 personas.

 

FICHA TÉCNICA

  • Anunciante: Laboratorios ViiV
  • Campaña: Visibilización VIH
  • Agencia: Sra. Rushmore
  • Dirección creativa: Munia Bilbao y Pablo Cattáneo
  • Equipo creativo: Galo Carcedo, Maripaz Pascual y Elena Centeno
  • Dirección de servicios al cliente: Marta Palencia
  • Equipo de cuentas: Álvaro Gutiérrez, Alazne Santos y Laura Fuentes
  • Dirección de comunicación (agencia): Inés Fernández Pandal
  • Head of social media: Ana Garay
  • Equipo de estrategia: Cristina Moratalla
  • Fotografía: Alberto Escudero
  • Productora: Central Films Spain
  • Producción: Central Films Spain – Flor R. Veidez y Raúl García
  • Realización: Rodrigo García Saiz
  • Producción ejecutiva (productora): Flor R. Veidez y Raúl García
  • Dirección de fotografía: Alex Pizzigallo
  • Jefatura de producción: Cris Galán y Carlos Alonso
  • Ayudante de dirección: Raúl Sentíes
  • Dirección de arte audiovisual: Manuel Benavides
  • Postproducción y Montaje Postproducción: Raúl Cuellar e Israel Fornés
  • Montaje: Jesús M. Gómez
  • Estudio de sonido y música: La Panadería
  • Música: Alejandro Pelayo
  • Diseño de vestuario: Pepo Ruiz Dorado y Rubén Rodríguez Cisneros
  • Agencia de comunicación y PR: Biggers
  • Título pieza: Yo no me olvido
  • Título campaña: Famoso Invisible
  • País: España