Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • En el Día Mundial de la Hipertensión, Teva México quiere recordar a todos la importancia de humanizar y visibilizar a los mexicanos que viven con esta condición
En el Día Mundial de la Hipertensión, Teva México quiere recordar a todos la importancia de humanizar y visibilizar a los mexicanos que viven con esta condición
  • 16 de mayo de 2025

En el Día Mundial de la Hipertensión, Teva México quiere recordar a todos la importancia de humanizar y visibilizar a los mexicanos que viven con esta condición

No cuidar nuestra salud cardiovascular y no modular de manera adecuada el estrés pueden afectar múltiples órganos en nuestro cuerpo, como lo son: el cerebro, el corazón y los riñones, principalmente.

Datos recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD por sus siglas en inglés), la Organización Panamericana de Salud (OPS) y el gobierno de México muestran un alarmante aumento en los casos de infartos al corazón y enfermedades cardíacas en nuestro país; en el año 2021 cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares, de las cuales 177 mil fueron por infarto al miocardio 1. Sin duda, el estrés es un factor significativo que contribuye a la hipertensión arterial y, en consecuencia, a las enfermedades cardíacas 2 mientras que la presión arterial alta exacerbada por el estrés, puede llevar a infartos, tanto en el cerebro, como en el corazón. 3

Por ello, en Teva México, creen en la humanización de los pacientes con hipertensión arterial; no se trata solo de números y estadísticas, sino de las vidas y las historias detrás de cada paciente. Existen soluciones eficaces para el control de la hipertensión arterial, que ayudan a los pacientes a regular la presión sanguínea y mejorar tanto la funcionalidad, así como a mejorar la calidad de vida de quienes cuentan con esta condición.

Es fundamental que todos adoptemos hábitos saludables para modular el estrés, como realizar actividad física regularmente, mantener una dieta adecuada en cantidad y calidad, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco 4 . Es clave, recordar estar cerca de los profesionales de la salud en todo momento, su médico le dará las mejores alternativas sobres estas recomendaciones.

La prevención y el control de la hipertensión no solo reducen el riesgo de desarrollar y maximizar enfermedades cardiovasculares, sino que también nos permiten vivir vidas más plenas y saludables. En México, acorde a ENSANUT 2022 la prevalencia de hipertensión arterial sistémica es del 47.8%, mientras que el 65.5% carece de un diagnóstico adecuado. Además, 66.3% de los pacientes en México no está en adecuado control de las cifras tensionales, mientras que se estima que un 30% de ellos presentará hipertensión arterial resistente, eso significa que van a requerir 3 o más medicamentos para controlar su tensión arterial, además de que la hipertensión arterial resistente se asocia con factores como la obesidad, diabetes mellitus II y dislipidemia.