Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • Cofepris autoriza en México el lebrikizumab de Lilly para el cuidado de la dermatitis atópica
Cofepris autoriza en México el lebrikizumab de Lilly para el cuidado de la dermatitis atópica
  • 28 de julio de 2025

Cofepris autoriza en México el lebrikizumab de Lilly para el cuidado de la dermatitis atópica

Este padecimiento afecta al 20% de la población en México.

“Con cada descubrimiento e innovación que se logra en materia de medicamentos, se da un avance importante para el cuidado y tratamiento de las enfermedades. Hoy, este avance se vive de manera particular con la nueva alternativa terapéutica que Lilly presenta para el manejo de quienes viven con dermatitis atópica”, aseguró el doctor Santiago Posada, Vicepresidente Asociado de Asuntos Médicos para Lilly en Latinoamérica.

“La innovación que Lilly introduce a México es una oportunidad para el tratamiento de primera línea de la dermatitis atópica moderada a grave en personas mayores a los 12 años enfocado en el alivio del prurito y eccema ocasionados por el padecimiento”, añadió la doctora Ana Cantú, directora ejecutiva del área médica para Inmunología en Lilly México. 

“Sabemos que la dermatitis atópica es una condición que afecta emocional y físicamente a los pacientes, y que al mismo tiempo es subdiagnosticada, dando paso a que se vea como una condición leve y no se trate adecuadamente. Los pacientes viven con esta frustración y frecuentemente buscan acceder a tratamientos que les permitan llevar una vida sin molestias”, enfatizó el doctor Posada.

En México, la falta de tratamientos efectivos y accesibles, así como el sub-diagnóstico de la enfermedad, son un desafío constante para los pacientes y sus familias. Actualmente, 6 de cada 10 adultos con dermatitis atópica moderada a grave que han recibido un tratamiento sistémico sienten que sus síntomas no están adecuadamente controlados.

“Con la introducción de esta nueva molécula, además de fortalecer nuestro portafolio en inmunodermatología, queremos informar sobre la importancia de un diagnóstico temprano y generar conciencia sobre el padecimiento, tanto en pacientes que viven con esta condición, sus cuidadores, médicos de primer contacto y otros especialistas, como lo son los dermatólogos. Buscamos mejorar la calidad de vida de las personas y colocar su salud por encima de todo”, concluyó el doctor Santiago Posada.