Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • Cobenfy, de BMS, se queda corto en un ensayo de fase III como terapia añadida para la esquizofrenia
Cobenfy, de BMS, se queda corto en un ensayo de fase III como terapia añadida para la esquizofrenia
  • 23 de abril de 2025

Cobenfy, de BMS, se queda corto en un ensayo de fase III como terapia añadida para la esquizofrenia

En el ensayo de fase III ARISE, Cobenfy administrado como tratamiento adyuvante no consiguió mejoras estadísticamente significativas.

Los resultados del ensayo de fase III ARISE muestran que Cobenfy (xanomelina y cloruro de trospio), de Bristol Myers Squibb (BMS), no alcanzó el objetivo primario en pacientes adultos con esquizofrenia controlada inadecuadamente con tratamientos antipsicóticos previos. El ensayo halló que Cobenfy no alcanzó significación estadística basada en el cambio desde el inicio hasta la sexta semana en la puntuación total de la Escala de Síndrome Positivo y Negativo (PANSS) en comparación con placebo.

"Los ensayos de tratamiento adyuvante en la esquizofrenia presentan retos clínicos y metodológicos significativos", dijo Husseini Manji, MD, FRCPC, copresidente del Programa de Objetivos de Salud Mental del Gobierno del Reino Unido, profesor del departamento de psiquiatría de la Universidad de Oxford, en un comunicado de prensa. "Cuando los pacientes ya están recibiendo tratamiento, demostrar un beneficio estadístico adicional resulta intrínsecamente más difícil. Sin embargo, es frecuente que los pacientes sigan experimentando síntomas persistentes, y los prescriptores han adoptado un enfoque para abordar esta importante necesidad insatisfecha mediante el uso complementario". Aunque Cobenfy no demostró una mejoría estadísticamente significativa como tratamiento complementario en este ensayo, los datos son alentadores, ya que muestran una mejoría notable en la mayoría de los pacientes del ensayo, así como un perfil de seguridad tolerable. Estos hallazgos justifican un seguimiento adicional y pueden proporcionar una dirección valiosa en nuestra búsqueda en curso de enfoques complementarios para abordar estas lagunas persistentes en el tratamiento.

El ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico y ambulatorio ARISE evaluó Cobenfy en pacientes adultos con esquizofrenia que habían mostrado respuestas inadecuadas a tratamientos antipsicóticos previos. Todos los pacientes participantes recibían un tratamiento de base estable y mantenían una puntuación PANSS de 70 en el momento del cribado y de la aleatorización. Los criterios de valoración secundarios clave del estudio incluyeron cambios en el rendimiento personal y social (PSP), la Impresión Clínica Global-Severidad (CGI-S), las puntuaciones del factor de síntomas positivos y negativos PANSS Marder, la respuesta categórica y la preferencia de medicación.

 

Los resultados mostraron que Cobenfy demostró una reducción de dos puntos en la puntuación total de la PANSS frente a placebo en la sexta semana, que no fue estadísticamente significativa. Además, Cobenfy mostró un cambio de 0,6 puntos en la puntuación PSP y de 0,1 puntos en la puntuación CGI-S, lo que indica que los cambios en los criterios de valoración secundarios tampoco fueron estadísticamente significativos. Sin embargo, los resultados de un análisis post hoc de subgrupos revelaron un beneficio nominalmente significativo entre los pacientes que recibían antipsicóticos de fondo sin crisperidona, con una reducción 3,4 puntos mayor en la puntuación PANSS en comparación con placebo. Por el contrario, no se encontró ningún beneficio en los pacientes tratados con risperidona, mientras que se produjo un cambio de 1,1 puntos en la puntuación de la PANSS, a favor del placebo.

A pesar de los limitados resultados de eficacia, en términos de seguridad, Cobenfy fue bien tolerado en el estudio ARISE. Los efectos adversos más frecuentes asociados a Cobenfy fueron náuseas, dispepsia, estreñimiento, vómitos, hipertensión, dolor abdominal, diarrea, taquicardia, mareos y reflujo gastroesofágico.