- 13 de noviembre de 2025
Adium lanza Mounjaro en Perú para tratar la obesidad y la diabetes
Adium Perú
anunció el lanzamiento del primer agonista dual de los receptores GIP y GLP-1
en el país, medicamento que fue aprobado por la Dirección General de
Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID), lo que permitirá contar desde ahora
con esta innovadora opción terapéutica para el control del peso de las personas
con obesidad y sobrepeso que afectan a más del 60% y la diabetes mellitus tipo
2 reportada en el 7% de la población peruana.
Este
innovador medicamento es un agonista dual de los receptores de dos hormonas
llamadas incretinas: el polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa
(GIP) y el péptido-1 similar al glucagón (GLP-1), ambas producidas por el
organismo en el intestino en respuesta a la absorción de nutrientes y a la
elevación de la glucosa posterior a las comidas. Este tratamiento, al unirse a
estos receptores, imita el efecto de estas hormonas promoviendo la secreción de
insulina dependiente de la glucosa, disminuye la resistencia periférica a la
insulina, mejora metabolismo de la grasa, provoca sensación de saciedad,
disminuye el apetito y por lo tanto reduce el peso y controla los factores de
riesgo cardiometabólicos, con un perfil de seguridad y eficacia ampliamente
estudiado.
Este
medicamento se utiliza únicamente bajo prescripción médica, como complemento de
la dieta y el ejercicio para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DMT2)
insuficientemente controlada y para la reducción y mantenimiento del peso en
personas con obesidad (IMC ≥30) o sobrepeso (IMC ≥27 o <30) que además
presenten una condición de salud relacionada (como hipertensión arterial,
colesterol alto, enfermedad cardíaca, prediabetes, diabetes mellitus tipo 2 o
apnea obstructiva del sueño).
Este
producto se administra como una solución inyectable, de aplicación subcutánea y
frecuencia semanal, en dosis disponibles en Perú desde los 2,5 mg -dosis de
inicio por 4 semanas- a 5mg, para un esquema de tratamiento escalonado, y se
aumenta la dosis de acuerdo con la respuesta de cada paciente, según la
evaluación de su médico tratante. Este producto se encuentra disponible en
formato de pluma prellenada multidosis, denominada KwikPen.
“En Adium
llevamos 50 años brindando soluciones para las necesidades de salud de la
población de América Latina. Sumar este tratamiento a nuestro portafolio de
diabetes y obesidad refuerza nuestro compromiso con la innovación y con los
pacientes que esperan contar con nuevas alternativas terapéuticas”, señaló
Rafael Martinez, director Médico de Adium Perú.
La
Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que la obesidad y el
sobrepeso impactan de manera preocupante en las Américas, ya que desde 1990 su
incidencia ha aumentado sustancialmente, pasando del 44,4% al 67,5% al año
2022, una tendencia que de mantenerse puede llegar al 73,2% al año 2030. Este
aumento de la obesidad elevará el impacto de las diversas enfermedades crónicas
no transmisibles relacionadas, incluyendo las enfermedades cardiovasculares
-como cardiopatía e ictus, que constituyen las causas principales de
mortalidad- así como la diabetes tipo 2 y sus complicaciones asociadas.
Con este
lanzamiento se amplían los horizontes para el tratamiento de los más de 13
millones de peruanos que viven con exceso de peso y para los aquellos que
padecen Diabetes mellitus tipo 2. Además, marca la introducción de una nueva
clase terapéutica para hacer frente al grave problema de salud pública que
actualmente enfrenta el país.
Como una
acción complementaria a este lanzamiento, Adium ha desarrollado una campaña de
concientización bajo el lema 'Hablar te quita un peso de encima', una
iniciativa que busca motivar a las personas con sobrepeso u obesidad a hablar
directamente con profesionales de la salud, invitándolas a dejar atrás
estigmas, mitos y soluciones sin base científica, promoviendo un diálogo
abierto como el primer paso hacia un abordaje integral y basado en la ciencia,
que considere las necesidades y realidades de cada paciente.
Esta campaña
se desplegará en Perú a través de redes sociales, medios digitales, materiales
educativos y colaboración con profesionales de la salud. La iniciativa incluye
spots en video, materiales gráficos y un sitio web con información sobre
obesidad y enfermedades asociadas, como así también materiales de uso práctico
para preparar la consulta médica, entre otros contenidos con base científica.