Las Inamovibles
Aspid oro
Descripción
En México, la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama se han enfrentado a distintas barreras culturales, por nombrar algunas se encuentran: el desconocimiento y pudor para con la autoexploración, la vergüenza al momento de acudir con un médico para revisiones constantes o el miedo de realizar estudios por temor al diagnóstico.
Estas barreras son un resultado interseccional de muchos factores, siendo la desigualdad de género el principal de ellos. Para las personas con mamas, el acceso a la información y la censura hacia sus cuerpos son, desafortunadamente, una limitante que impacta los esfuerzos alrededor de la autoexploración y detección de síntomas del cáncer de mama. Ante esta situación, nos preguntamos: ¿cómo generar contenido educativo que sea atractivo para las audiencias y lograr, de alguna forma, darle la vuelta a la censura en plataformas digitales?
A partir de este desafío surgió Las Inamovibles, una idea que integró la tecnología y el uso de nuevas plataformas no sólo como un recurso, sino como una vía de acceso a la innovación con resultados orientados hacia la visibilización. Para darle vida a Las Inamovibles utilizamos técnicas de modelado y rigging en CGI, seguidas de una integración meticulosa de VFX y SFX y así logramos dar vida a la Diana Cazadora, una escultura emblemática de México cuyo cuerpo se había mantenido inamovible durante toda su vida, pero que a través de un Fake Out Of Home (FOOH) logró salir de ese eterno sueño, única y exclusivamente para autoexplorarse y visibilizar la concientización del cáncer de mama.
Nuestra meta era lograr un mensaje visualmente atractivo, innovador y con un fuerte mensaje social: la autoexploración debe ser un proceso de autocuidado necesario e indispensable que permite la detección oportuna, el diagnóstico y el posible tratamiento del cáncer de mama.
Como laboratorio, Eli Lilly Compañía de México se ha consolidado como líder en innovación médica, siendo Las Inamovibles un parteaguas en la forma de comunicar el padecimiento y de abordar las campañas digitales. Innovar también es utilizar los recursos tecnológicos para visibilizar, normalizar e impactar de forma directa en la vida de las personas.