Archivo 2025

La aventura de ser mamá


Descripción

Contexto En Chile, hasta 1 de cada 5 mujeres vive síntomas de depresión o ansiedad durante el embarazo y postparto. Muchas veces, en silencio. La maternidad real está llena de luces, pero también de sombras que pocas se atreven a contar. La maternidad en la vida real viene acompañada de desafíos físicos y emocionales que a menudo no se visibilizan. Kitadol, marca OTC de Laboratorio Chile orientada al alivio del dolor, enfrentaba el desafío de conectar más profundamente con las madres (su público objetivo) más allá de la funcionalidad del producto. La tarea consistía en abordar una necesidad latente: acompañar y cuidar a las mamás en su bienestar integral, poniendo en el centro su salud emocional tanto como la física, bajo la convicción de que la salud comienza en casa. En un contexto de idealización de la maternidad en redes sociales, la marca buscó diferenciarse humanizando ese rol y ofreciendo un espacio de apoyo sincero a las madres. Antecedentes y Objetivos Laboratorio Chile, a través de su marca Kitadol enfocada en cuidado femenino, identificó una oportunidad de conectar emocionalmente con las mujeres embarazadas y madres recientes de Chile. La maternidad suele idealizarse en la publicidad, pero la realidad cotidiana de ser mamá incluye tantos momentos de amor y ternura como de dudas y cansancio. Para fortalecer el posicionamiento humano y empático de la marca, se propuso visibilizar la maternidad real, sin edulcorarla– y acompañar a las madres en su travesía. El objetivo central fue movilizar a esta comunidad a través de una iniciativa no comercial sino profundamente emotiva, auténtica y colectiva, generando conversación orgánica, identificación emocional y afinidad hacia la marca sin recurrir a publicidad tradicional. Estrategia Se diseñó una estrategia de Relaciones Públicas basada en contenido editorial colaborativo y activaciones presenciales/mediáticas en lugar de avisos publicitarios. El corazón de la campaña fue la creación de un libro ilustrado titulado “La aventura de ser mamá”, construido a partir de relatos reales de 100 mujeres sobre sus experiencias de maternidad. Cada testimonio aportó honestidad y diversidad, permitiendo recopilar 40 frases emblemáticas, una por cada semana de gestación, que reflejan los altos y bajos de ser madre, desde la primera ecografía hasta los primeros días con el bebé en brazos. Estas frases, ilustradas con cariño por Carolina Ríos, conforman una obra íntima que celebra lo hermoso, reconoce lo difícil y comparte lo inesperado de la maternidad. Bajo el concepto “un homenaje sincero y colectivo a la maternidad real”, Kitadol apostó por construir comunidad: invitó a las mismas mujeres a formar parte del proyecto y a verse reflejadas en él. La campaña se planificó en fases: primero la creación colaborativa del libro, luego un evento de lanzamiento experiencial, seguido por una amplificación en medios e influencers. Esta estrategia PR buscó movilizar personas (madres reales e líderes de opinión) en torno al tema, y utilizar eficazmente medios de comunicación (prensa, radio, redes sociales) para difundir el mensaje de manera orgánica y creíble. Implementación de la Campaña 1. Co-creación del Libro: Durante principios de 2025 se recopilaron testimonios de madres chilenas a través de redes sociales y comunidades online, alentando a completar la frase “La aventura de ser mamá es…”. La respuesta fue abrumadora: 100 mujeres se atrevieron a contar sus historias, compartiendo anécdotas conmovedoras, divertidas y honestas sobre el embarazo y la maternidad. Con este material auténtico, el equipo editorial seleccionó 40 frases representativas (una por cada semana de embarazo) que, junto con ilustraciones originales de Carolina Ríos, dieron vida al libro “La aventura de ser mamá”. El resultado es una obra emocionalmente transversal, donde no hay una sola voz ni una sola forma de ser mamá, sino una visión comunitaria en la que muchas madres se ven vistas, reconocidas y acompañadas. Cabe destacar que el contenido del libro es 100% editorial (no contiene mensajes de producto ni publicidad), reforzando su credibilidad y cercanía con el público objetivo. 2. Evento de Lanzamiento (junio 2025): Para presentar el libro y activar la campaña, se organizó un evento de lanzamiento íntimo y experiencial en la Librería Azafrán (editorial del libro) en Santiago. Alrededor de 60 personas asistieron presencialmente, incluyendo mujeres embarazadas, madres recientes, participantes que aportaron sus frases, líderes de opinión en maternidad , medios de comunicación e incluso participó Natalia Ducó, récord nacional en lanzamiento de bala, doble finalista olímpica, tetracampeona sudamericana y Premio Nacional del Deporte, una destacada deportista de alto rendimiento que eligió ser madre y transformó su carrera deportiva en torno a la maternidad. El evento se ambientó como un encuentro de comunidad: hubo un cóctel de bienvenida y se entregaron regalos personalizados a cada asistente (una ilustración enmarcada del libro, firmada por la ilustradora, donde al reverso cada madre podía escribir su propio “desafío de ser mamá”). La presencia de Carolina Ríos (ilustradora) y representantes de Laboratorio Chile aportó cercanía, se compartieron anécdotas detrás de la creación del libro, se leyeron en voz alta algunas frases emblemáticas y varias mamás asistentes compartieron espontáneamente sus experiencias, generando un ambiente de empatía y conexión. Este lanzamiento fue concebido no como un acto publicitario sino como una celebración colectiva de la maternidad real. Se cuidó cada detalle para conectar emocionalmente: desde la música suave y decoración alusiva a la temática, hasta un espacio de conversación donde las asistentes pudieron relacionarse entre sí, creando lazos y reafirmando que “la aventura de ser mamá” se vive mejor acompañada. La convocatoria fue exitosa, logrando lleno total (60/60 invitados) y una excelente recepción de los contenidos presentados. 3. Involucramiento de Influencers clave: Para amplificar el alcance del mensaje en redes sociales de forma orgánica, la campaña contó con la participación de 5 reconocidas micro-influencers de maternidad: @por.fin.mama, @mamaporque, @baby.link, @natividaltoutin y @maternidadyfamilia. Estas creadoras de contenido, cada una con miles de seguidoras afines (mujeres embarazadas, madres jóvenes), fueron invitadas al evento y se les entregó un ejemplar del libro. Tras vivir la experiencia del lanzamiento, ellas publicaron reseñas espontáneas, fotos y reels compartiendo su opinión sobre “La aventura de ser mamá” e invitando a sus comunidades a reflexionar sobre la maternidad real. El engagement fue notable: sus publicaciones en conjunto generaron decenas de comentarios de seguidoras identificándose con las frases del libro, compartiendo sus propias vivencias e incluso agradeciendo a la marca por visibilizar esta realidad. Algunas influencers realizaron dinámicas de sorteo regalando copias del libro a sus seguidores (bajo hashtags como #LaAventuraDeSerMamá), lo que incrementó aún más la participación. Esta táctica de influencer marketing logró recomendación de tercero creíble, extendiendo el mensaje de forma auténtica y viral entre la comunidad digital de mamás. 4. Cobertura en Medios y RRSS: La originalidad y emotividad del proyecto atrajo también la atención de medios tradicionales, especialmente radios líderes en el público femenino. Radio FMDOS (FM2) y Radio Pudahuel, dos de las emisoras más sintonizadas por mujeres en Chile, se hicieron eco del lanzamiento. Ambas radios enviaron reporteros/animadores al evento y posteriormente difundieron la iniciativa en sus programas y redes sociales. Radio FM2: destacó el libro como un aporte significativo al bienestar emocional de las madres primerizas. Publicaron un Reel en Facebook mostrando momentos del evento y entrevistas a asistentes, con mensajes como “Descubre ‘La aventura de ser mamá’, un libro que comparte historias reales de la maternidad”. Este clip obtuvo miles de reproducciones y fue compartido ampliamente, evidenciando el interés que generó en la audiencia.Radio Pudahuel: enfocó su cobertura en el aspecto de comunidad y colaboración femenina detrás del libro. En su cuenta de Instagram publicaron un Reel resumen del lanzamiento con la animadora @titigh, acompañando el post con la frase “¡Es un alivio sentirse acompañadas!”, resaltando cómo el proyecto brinda alivio y compañía a las mamás. Mencionaron explícitamente “una increíble colaboración entre @kitadolchile y @editorialazafran con 100 relatos reales de mamás”, subrayando la autenticidad del contenido. El reel de Pudahuel tuvo alta interacción, superando las 15.000 visualizaciones en los primeros días y recibiendo numerosos likes y comentarios positivos del público (ej. usuarias compartiendo qué frase del libro les llegó al corazón). Además de las radios, medios digitales y blogs de maternidad replicaron la noticia del libro como una iniciativa novedosa de una marca de salud. En suma, la cobertura mediática potenció exponencialmente el alcance de la campaña, entregando notoriedad en canales confiables y ampliando la conversación más allá de las redes propias. 5. Difusión Post-evento y Distribución: Tras el lanzamiento, la conversación continuó activa. La Editorial Azafrán compartió en sus propias redes un video recapitulando los momentos más emotivos del evento, logrando también cientos de visualizaciones adicionales. Las asistentes, de manera orgánica, subieron fotos con sus libros dedicados y frases favoritas bajo el hashtag #LaAventuraDeSerMamá, prolongando la visibilidad del mensaje en las semanas siguientes. Paralelamente, se aseguró que el libro estuviera fácilmente disponible para todo interesado, convirtiendo la campaña en algo tangible y perdurable. “La aventura de ser mamá” se distribuyó a nivel nacional en múltiples librerías físicas y online: desde la propia Librería Azafrán y la Librería del GAM (Centro Cultural Gabriela Mistral) en Santiago, hasta cadenas y plataformas reconocidas como Librería Catalonia, Buscalibre y Librería Lolita, entre otras. Esta amplia distribución (con stock en al menos 5 canales de venta) no solo generó una segunda ola de presencia de marca en vitrinas y catálogos, sino que aseguró que el contenido llegue a más madres en distintos rincones del país. Cada ejemplar vendido o regalado continúa la labor de la campaña, llevando compañía y empatía a quien lo lee, y manteniendo vigente el posicionamiento humanizado de Kitadol en el segmento maternal. Resultados e Impacto +7.340.000 personas impactadas y +26 menciones en medios de comunicación tier 1. “La aventura de ser mamá” sobresalió como una campaña de Relaciones Públicas altamente efectiva, cumpliendo y superando sus objetivos de movilización social, cobertura mediática y conexión emocional. A continuación se resumen los principales logros y cifras alcanzadas: Convocatoria y Participación: 60 personas asistieron al evento de lanzamiento (cupo completo), entre ellas 5 influencers y diversas madres representantes de la comunidad. La participación activa de las asistentes, compartiendo testimonios en vivo y en redes– validó el engagement emocional logrado desde el día uno.Contenido Colaborativo: 100 relatos verídicos de mamás alimentaron el proyecto, dando lugar a 40 frases ilustradas en el libro (una por semana de gestación, cubriendo todo el viaje de la maternidad). Este enfoque colectivo y realista resonó profundamente en la audiencia objetivo, fortaleciendo la imagen de Laboratorio Chile como una marca empática y cercana a las experiencias reales de las madres.Influencers & Social Media: Las 5 micro-influencers clave generaron en conjunto más de 50 mil visualizaciones de sus contenidos relacionados al libro (entre Reels, historias y posts), cientos de comentarios y shares, y un sentimiento ampliamente positivo hacia la iniciativa. La conversación orgánica en redes con el hashtag de campaña logró que muchas otras usuarias compartieran sus propias “aventuras de ser mamá”, convirtiendo la campaña en un movimiento comunitario digital sobre la maternidad real. Cobertura en Medios: Se obtuvieron 2 apariciones destacadas en radios nacionales, equivalentes a publicidad gratuita en canales masivos: los reels de FM2 y Radio Pudahuel acumularon conjuntamente alrededor de 20.000 reproducciones en sus plataformas sociales, llevando el mensaje a nuevas audiencias fuera del ecosistema de la marca. Adicionalmente, se registraron menciones en al menos 3 portales online y revistas familiares, sumando cobertura de prensa espontánea valorada en reputación.Alcance y Distribución: Gracias a la distribución en 5 librerías (físicas y online), se han puesto en circulación varios centenares de ejemplares del libro en las primeras semanas. “La aventura de ser mamá” se agotó inicialmente en Librería Azafrán (venta de la primera tirada de 100 unidades en menos de un mes), lo que requirió una reimpresión, señal del éxito e interés generado. Cada libro en manos de una lectora representa una experiencia de marca prolongada, logrando que el mensaje de la campaña siga vivo en los hogares.Impacto Cualitativo: Lo más importante, la campaña logró “conectar desde lo humano”. Se recibieron decenas de testimonios espontáneos de agradecimiento vía DM y comentarios, donde madres expresaron sentirse identificadas y acompañadas por las historias del libro. La iniciativa fomentó una conversación honesta sobre la maternidad real en espacios digitales y presenciales, derribando mitos e ideales inalcanzables y normalizando hablar de los desafíos emocionales de ser madre. En términos de marca, Kitadol consolidó una percepción positiva: cercana, empática y comprometida con el bienestar integral de las mujeres (más allá de sus productos). Todo esto se logró sin una sola pieza publicitaria tradicional, sino mediante relaciones públicas creativas enfocadas en contenido de valor y comunidad. Libro ilustrado “La aventura de ser mamá” Obra colectiva desarrollada junto a Editorial Azafrán. Reunió más de 100 testimonios de madres chilenas. Ilustraciones originales de la artista Carolina Ríos. Convocatoria digital en Instagram Publicaciones y stories con call to action para compartir experiencias reales. Formularios y dinámicas de participación. Contenido audiovisual en redes sociales Videos cortos para Instagram y Facebook. Clips testimoniales y piezas animadas con ilustraciones del libro. Colaboraciones con influencers maternales Madres creadoras de contenido compartieron experiencias y recomendaron el libro. Lives y cápsulas de conversación con su comunidad. Eventos digitales en vivo (streaming) Lanzamiento online con participación de madres e invitados. Conversatorios sobre maternidad real y salud emocional. Nota de prensa y dossier de medios Difusión oficial del lanzamiento a medios nacionales. Generación de más de 26 publicaciones en prensa, portales web y TV (ej. TVN/24Horas). Activaciones promocionales Sorteos temáticos en redes sociales con ejemplares del libro. Dinámicas de engagement para incentivar interacción y conversación. Piezas gráficas digitales Banners, adaptaciones para redes sociales y visuales con ilustraciones del libro. Contenido diseñado con estética emocional y cercana. Cobertura editorial y web Publicaciones en medios especializados en maternidad, salud y estilo de vida (Velvet, Portal Educa, entre otros).

Material