Las Inamovibles
Aspid oro
Descripción
En México, la autoexploración y cáncer de mama siguen enfrentando candados culturales y de censura que limitan la posibilidad de tener al alcance información de calidad que tenga como resultado la detección oportuna. Un ejemplo de esto es el Octubre Rosa: un mes que, a pesar de ser muy importante, poco a poco se ha transformado en nada más que una efeméride institucional.
Hablemos Claro, plataforma de Eli Lilly y Compañía de México, ha buscado redefinir el enfoque alrededor del cáncer de mama, a través de contenido médico que logre una concientización efectiva para personas en riesgo y, además, dar un acompañamiento a pacientes ya diagnosticados. Lograr un diferenciador en el Mes Rosa tenía un reto muy claro: era necesario transformar la relación que las personas tienen con su cuerpo y sus señales de alerta para concientizar sobre la importancia del diagnóstico oportuno y la visita médica. ¿Cómo lograrlo? La Diana Cazadora, una escultura emblemática de México fue nuestro vehículo.
La Diana no sólo representa a Artemisa, diosa griega que combatía las enfermedades de las mujeres, sino que es un hito cultural en la Ciudad de México porque ha combatido la censura desde que fue erigida. Sin relacionar fármaco alguno, Las Inamovibles utilizó la visibilidad de la Diana para mostrar la autoexploración de forma directa y transparente en un cuerpo no censurado. La pieza hizo frente a los candados culturales y la pérdida de relevancia que ha tenido el Octubre Rosa, todo esto impulsado por un fuerte motor creativo, estratégico e innovador. Las Inamovibles tuvo una conexión tan estrecha con la audiencia que llevó a la pieza a viralizarse de forma orgánica.
Las Inamovibles demostró que para comunicar un mensaje que puede llegar a ser incómodo, es imprescindible movernos de los lugares cómodos y buscar nuevas de formas de crear campañas que hablen el idioma de las audiencias, sólo así, dejaremos de estar inmóviles ante un problema de salud pública tan importante como lo es el cáncer de mama. Se utilizó un video Fake Out Of Home con una duración de 22 segundos, en donde vemos una tarde común en Paseo de la Reforma, una de las principales avenidas de la Ciudad de México y que alberga a la Diana Cazadora, una escultura símbolo de la ciudad y que representa la fuerza y la libertad de las mujeres.
De pronto, un sobresalto inunda a los transeúntes cuando la Diana empieza a moverse, como despertando de un largo sueño. La figura deja su arco a un lado y lleva una de sus manos a la nuca y con la otra mano comienza a autoexplorarse para detectar síntomas de cáncer de mama.
Mientras esto ocurre, detrás de ella se devela una lona gigante sobre uno de los edificios, también generada con CGI, que muestra el claim “Movámonos contra el cáncer de mama”
y el branding de marca, para generar tráfico hacia el ecosistema digital.
Dicho video se viralizó y además generó contenido creado por los usuarios, por lo que solo requirió amplificación en redes sociales y un medio conocido en México que es Milenio.