Las aventuras de Kit
Descripción
Antecedentes y Objetivos
Kitadol®, marca líder en cuidado infantil (analgésicos OTC), quería ir más allá de aliviar dolores físicos y contribuir al bienestar emocional de los niños. En Chile, el uso excesivo de pantallas y problemas como el bullying escolar dificultan el desarrollo de la creatividad y la comunicación entre niños, padres y profesores. Frente a esta realidad, Kitadol se propuso crear un ecosistema transmedia que ayudara a “apagar las pantallas y encender la imaginación”, ofreciendo herramientas pedagógicas para conversar sobre el bullying y las emociones en la familia y la escuela. El objetivo central de la campaña “Las Aventuras de Kit” fue promover el bienestar integral de los niños, físico y emociona, alineado con el propósito de la marca (“Cuidemos lo nuestro”), fortaleciendo a la vez la conexión de Kitadol con su audiencia a través de contenido útil, artístico y conmovedor.
Estrategia Creativa Transmedia
La campaña tomó vida a partir de un cuento infantil ilustrado original, “Las Aventuras de Kit: Una mudanza inesperada”, como eje narrativo. Esta historia, escrita por el destacado autor Claudio Aguilera e ilustrada por Tanu Estudio Creativo, presenta a Kit, una niña de imaginación vivaz que enfrenta cambios difíciles en su vida: una mudanza a una nueva ciudad, la adaptación a un nuevo colegio y el acoso de un compañero. En lugar de un mensaje comercial tradicional, Kitadol optó por una narrativa literaria y emocional para conectar con el público infantil en su propio mundo.
Kit, la protagonista de “Las Aventuras de Kit”, junto a sus amigos mágicos del Equipo K: Zeni (guía emocional), Salti (energía protectora), Linko (apoyo) y Buki (sabiduría), le enseña a afronta el bullying y la soledad con creatividad y amistad. La maravillosa ilustración y el relato pedagógico de “Una mudanza inesperada” sirvieron como el corazón creativo de esta campaña transmedia, combinando arte e imaginación al servicio de un mensaje de resiliencia.
En el cuento, la vida de Kit se siente como “un puzzle con muchas piezas sacadas”: llegada a su nueva escuela, prefiere dibujar y estar sola antes que intentar hacer amigos, mientras soporta las burlas de un compañero llamado Leo. La historia da un giro cuando la abuela de Kit le regala unos lápices mágicos con los que sus dibujos cobran vida, naciendo así sus cuatro amigos fantásticos que conforman el Equipo K: Zeni, Salti, Linko y Buki. Junto a este equipo mágico, Kit emprende una aventura interior que la ayuda a entender a su agresor, superar sus miedos y descubrir el poder de la amistad para sanar el dolor oculto tras el bullying. Esta poderosa metáfora convierte el cuento en una herramienta emocional para los niños: a través del arte y la imaginación, aprender que detrás de la violencia puede haber sufrimiento y que la empatía y la compañía pueden marcar la diferencia.
La estrategia creativa de Kitadol fue expandir esta narrativa en múltiples plataformas para crear una experiencia inmersiva y accesible. Al desarrollar “Las Aventuras de Kit” como un cuento transmedia, la marca logró que el mensaje llegara por distintos canales: gráfico, audiovisual, digital e interpersonal, adaptándose a cómo niños y adultos consumen contenido hoy. Cada formato potenció un aspecto distinto de la historia (visual, sonoro, interactivo), manteniendo un tono coherente, sensible y mágico. El resultado fue una campaña multicanal integrada con un fuerte componente emocional y social, en la que el contenido es el mensaje: invitar a imaginar, dialogar y sentir en familia.
Implementación Multicanal de la Campaña
El lanzamiento oficial se realizó en el marco del Día del Niño, aprovechando una fecha de alto simbolismo para visibilizar la iniciativa y generar un impacto positivo inmediato en los hogares y colegios.
Para alcanzar a su audiencia en todos los lugares que se encuentran activos, “Las Aventuras de Kit” se desplegó en múltiples medios complementarios, combinando materiales físicos y digitales:
Libro ilustrado (Soporte Gráfico): Se editó “Una mudanza inesperada” como libro infantil impreso, con ilustraciones de alta calidad y un enfoque literario-pedagógico. Este libro, disponible en librerías locales, sirvió como base de la campaña, permitiendo que los niños leyeran la historia de Kit en forma tradicional y coleccionable. El cuidado diseño artístico del libro reforzó el carácter artístico y literario de la iniciativa, convirtiendo una campaña de marca en una experiencia de cuento genuina que padres y profesores pueden leer con los niños.Serie Sonora Digital (Podcast & Audiovisual): En alianza con Podium Podcast Chile, Kitadol produjo la primera serie sonora infantil de la marca: “Las aventuras de Kit”, una adaptación auditiva del libro. Narrada por la reconocida actriz Elisa Zulueta, la serie de audio sumergió a las familias en la historia a través de voces cautivantes, música y efectos sonoros envolventes. Esta serie fue lanzada en las principales plataformas de podcast (Spotify, Apple Podcasts, Podium Podcast) y también en formato video en YouTube, alcanzando así a un público amplio tanto por audio streaming como por consumo en redes. Gracias a la narración profesional de Zulueta y a una meticulosa ambientación sonora, el podcast ofreció “un viaje auditivo para soñar y descubrir” que estimuló la creatividad de los niños y reforzó los lazos familiares al escuchar juntos. El mensaje central, “apagar las pantallas y encender la imaginación”, se reflejó en este formato, proponiendo una alternativa de entretenimiento sin pantallas muy alineada con las recomendaciones de pediatras y psicólogos infantiles.Activaciones en Colegios (Eventos Presenciales): Para llevar la magia de Kit al mundo real, la campaña realizó activaciones educativas en establecimientos escolares. Personajes corpóreos (mascotas) del Equipo K visitaron colegios y sorprendieron a los niños, convirtiendo los pasillos en extensiones del mundo imaginario de Kit. Se organizaron cuentacuentos interactivos donde se narró la historia en vivo, incentivando a los alumnos a participar, hacer preguntas y expresar sus emociones respecto al relato. Paralelamente, se impartieron talleres para padres y profesores, conducidos por especialistas, donde se abordó cómo utilizar la historia de Kit como punto de partida para hablar sobre el bullying, la empatía y el manejo de emociones con los niños. Estos talleres entregaron herramientas pedagógicas a los adultos, facilitando su labor docente y parental al brindarles un lenguaje común (el cuento y sus personajes) para discutir temas sensibles en el aula y el hogar. Al final de cada activación, Kitadol distribuyó ejemplares gratuitos del libro y guías breves, de modo que la conversación pudiera continuar después del evento. Esta presencia en terreno permitió involucrar directamente a la comunidad educativa, generando cercanía de la marca con su público objetivo y amplificando el impacto social de la campaña.Difusión en Eventos y Redes Sociales: La campaña tuvo visibilidad en eventos escolares y ferias infantiles, donde se montaron stands de “Las Aventuras de Kit” con actividades lúdicas y se entregaron libros a las familias, fortaleciendo el alcance del mensaje en espacios comunitarios.
Adicionalmente, en redes sociales (Instagram, Facebook), Kitadol amplificó la iniciativa con contenido digital atractivo: se compartieron ilustraciones de Kit y el Equipo K, trivias y retos (ej. “¿Qué personaje del Equipo K eres?”) para interactuar con el público, y se publicaron historias breves (stories) con consejos sobre manejo de bullying y emociones, inspirados en la narrativa de la campaña. Este componente social media no solo generó engagement con más de 120.000 visualizaciones en stories, sino que también dirigió tráfico a la serie podcast en Spotify/YouTube, cerrando el círculo transmedia. En YouTube, los episodios en formato audiovisual obtuvieron más de 100.000 reproducciones en la primera semana, demostrando una rápida aceptación del contenido. Cada plataforma jugó un rol: la gráfica captó la atención visual, lo sonoro fomentó la imaginación activa, las activaciones en vivo crearon conexión emocional directa, y las RRSS extendieron el mensaje de forma viral y participativa.
Resultados e Impacto
La campaña “Las Aventuras de Kit” alcanzó resultados sobresalientes, tanto en métricas cuantitativas como en impacto cualitativo en su audiencia:
Éxito de Audiencia: La serie sonora rápidamente se posicionó en el gusto de las familias chilenas, logrando entrar al Top 4 del ranking de Podcasts de la categoría Familia en Spotify Chile en la 1ra semana después de su lanzamiento, un hito significativo para contenido de marca en este segmento.
En YouTube, los capítulos adaptados sumaron más de 100.000 reproducciones en la 1ra semana, evidenciando un alto nivel de interés orgánico por la historia. En Instagram, las historias (stories) y publicaciones relacionadas con la campaña superaron las 120.000 visualizaciones, con fuertes niveles de interacción (comentarios, compartidos), lo que refleja que el mensaje resonó ampliamente en redes sociales. Además, cientos de usuarios dejaron comentarios positivos, agradeciendo a Kitadol por el contenido valioso y pidiendo más aventuras de Kit, señal de un público fidelizado y expectante.Conexión Emocional y Social: Más allá de las cifras, “Las Aventuras de Kit” cumplió con creces su propósito emocional y social. Niños, padres y educadores adoptaron la historia de Kit como una herramienta para conversar sobre situaciones difíciles.
Docentes reportaron que los estudiantes se mostraban más abiertos a hablar de sus sentimientos y experiencias de bullying después de escuchar o leer la historia, facilitando el trabajo en aula sobre convivencia escolar. Padres de familia destacaron que la campaña les proporcionó un “lenguaje común” para discutir con sus hijos temas sensibles como la soledad, el cambio de colegio o el acoso, partiendo de lo vivido por Kit. En eventos presenciales, la emoción fue palpable: decenas de niños se acercaron a los corpóreos del Equipo K con sonrisas y abrazos, identificándose con los personajes, mientras muchos apoderados agradecieron la iniciativa por dar herramientas emocionales a los niños de una forma artística y entretenida. La narrativa de Kit mostró a los pequeños oyentes/lectores que “la imaginación no tiene límites” y que no están solos al enfrentar sus problemas, reforzando valores de empatía, amistad y resiliencia.
Reforzamiento de Marca con Propósito: Para Kitadol, la campaña significó un importante refuerzo de imagen de marca ligada a un propósito mayor. Kitadol logró diferenciarse en el mercado OTC demostrando un compromiso auténtico con las familias más allá del producto farmacéutico. La iniciativa “Las Aventuras de Kit” se percibió no como publicidad, sino como contenido de valor – un regalo de la marca a la comunidad. Esto fortaleció la lealtad de los consumidores existentes y atrajo la atención de nuevos públicos que descubrieron Kitadol a través de la historia. Internamente, la campaña unió a equipos multidisciplinarios (marketing, educación, producción editorial y sonora), mostrando la capacidad innovadora de la marca. Además, la colaboración con talentos reconocidos (Claudio Aguilera en la autoría y Elisa Zulueta en la narración) añadió credibilidad y calidad al proyecto, elevando el estándar de las comunicaciones de salud y autocuidado en la región.
Conclusión: Innovación Multicanal con Propósito Emocional
“Las Aventuras de Kit” representa una campaña multicanal excepcional en el sector salud y autocuidado. Integró literatura, audio, activaciones presenciales y redes sociales en un solo relato coherente, logrando emocionar, educar y promocionar simultáneamente. El lanzamiento en el Día del Niño reforzó su carácter simbólico y social, posicionando a Kitadol no solo como un producto de autocuidado, sino como un aliado en la protección de la salud emocional infantil.Materiales Gráficos y Editoriales
Libro ilustrado “Una mudanza inesperada”: pieza central de la campaña, impreso con ilustraciones originales y narrativa pedagógica para primeros lectores.Ilustraciones del Equipo K (Zeni, Salti, Linko y Buki): personajes diseñados como guías emocionales, utilizados en el libro, activaciones y piezas digitales.Portadas y gráficas promocionales: adaptadas para librerías, eventos y redes sociales.
Materiales Digitales y Audiovisuales
Serie sonora (podcast): producida en conjunto con Podium Podcast, distribuida en Spotify, Apple Podcasts y YouTube, narrada por Elisa Zulueta.Videos animados y adaptaciones para YouTube: capítulos del cuento en versión audiovisual.Reels e historias en Instagram y Facebook: piezas cortas con frases del libro, ilustraciones y llamados a la conversación.Landing digital y difusión en plataformas online para redirigir a la audiencia al podcast y los libros.
Materiales de Activación y Eventos
Corpóreos del Equipo K: personajes en tamaño real para interacción directa en colegios.Guías de conversación para profesores y apoderados: material pedagógico de apoyo basado en la narrativa del cuento.Activaciones en colegios: cuentacuentos y talleres con materiales impresos (guías, ilustraciones, fichas de actividad).Postales ilustradas: entregadas en eventos escolares para motivar la escritura/dibujo de emociones.
Medios y Difusión
Cobertura en radios y prensa online con notas sobre el proyecto.Campañas en redes sociales de la marca y la editorial con adaptaciones visuales del libro.Notas en blogs y medios especializados en familia y educación que compartieron la iniciativa.