Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • ¿Puede la IA humanizar los datos y transformar las comunicaciones sanitarias?
¿Puede la IA humanizar los datos y transformar las comunicaciones sanitarias?
  • 05 de junio de 2025

¿Puede la IA humanizar los datos y transformar las comunicaciones sanitarias?

A pesar de todo el potencial de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito sanitario, una de sus principales limitaciones es su distanciamiento de las emociones humanas.

¿Y si la IA pudiera ayudarnos a ser mejores comunicadores y cuidadores? La IA puede interpretar datos complejos y voluminosos con una profundidad y sofisticación que los humanos no podemos alcanzar, y cuando se utiliza de la manera adecuada, puede conectarnos de una forma más (y no menos) humana.

Al utilizar la IA para comprender mucho mejor a los públicos objetivo, podemos transformar las interacciones entre los profesionales sanitarios y los pacientes, creando comunicaciones más ricas, más empáticas y genuinamente más humanas, que resuenan a un nivel profundamente personal. Ahora estamos elaborado mensajes personalizados para decenas de proyectos de comunicación médica combinando la precisión de la IA con el ingenio humano.

Al ofrecer representaciones multidimensionales, los médicos, los pacientes y sus experiencias mediante análisis impulsados por la IA, podemos garantizar una comunicación eficaz adaptándonos continuamente a medida que evolucionan los intereses, los comportamientos y las necesidades de las personas. Las herramientas de IA generativa pueden dar vida a estos conocimientos, creando contenidos personalizados a gran escala.

Estas innovaciones ofrecen una oportunidad significativa para llegar a más personas necesitadas, acelerando la accesibilidad y, por lo tanto, la equidad en la salud.

Las capacidades de cartografía geoespacial han sido fundamentales para identificar y atraer a poblaciones de pacientes infrarrepresentadas o profesionales sanitarios de difícil acceso, mejorando el reclutamiento para ensayos clínicos y la adopción de medicamentos innovadores.

Desde la traducción multilingüe hasta la IA de texto a texto, las posibilidades de forjar conexiones más sólidas se han ampliado significativamente, lo que nos permite ofrecer contenido altamente personalizado a los profesionales sanitarios y a los pacientes.

Los avatares de IA han logrado impartir educación a los pacientes de una manera cercana y personalizada. Los avatares representan a pacientes que se comunican de forma auténtica en su lengua materna y, de cara al futuro, apoyan la educación de los profesionales sanitarios.

El valor de la IA en las comunicaciones sanitarias radica en su capacidad para comprender lo que motiva, frustra y resuena en nuestra audiencia. Pero la IA también tiene el poder de salvar las distancias y garantizar que ninguna audiencia quede desatendida, lo que en última instancia acelera el cambio positivo y mejora los resultados de los pacientes. ¿No es esa la razón por la que todos trabajamos en el sector sanitario?