
- 23 de junio de 2025
Nuevo pacto comercial entre México y la UE para 2026
Como parte
de los encuentros bilaterales que sostuvo en el contexto de la cumbre del G-7,
la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que es casi un hecho que al comenzar
2026 se firmará el nuevo tratado comercial México-Unión Europea. Comentó que en
su conversación invitó a la presidenta de esa asociación económica y política,
Ursula von der Leyen, a visitar México. Vendrá en octubre para anunciar las
características de la modernización del tratado vigente.
Acordamos
que nuestros gabinetes se reunirán, o sea, ya un proceso concreto de reuniones
para poder avanzar en la colaboración y la coordinación en materia económica.
En el caso de la Unión Europea, recuerden que tenemos listo el tratado
comercial para firmarlo a principios del próximo año, esa es la fecha
establecida. Es la actualización del tratado que ya existía.
Igualmente
resaltó su encuentro con el primer ministro de India, Narendra Modi, con quien
se priorizaron dos temas: la industria farmacéutica –muy desarrollada en ese
país– y el sector tecnológico. Le planteó alcanzar acuerdos de inversión para
que las empresas de ese ramo de su nación puedan invertir en México, recordando
que Serum Institute of India (el productor de vacunas más grande del mundo) ya
tiene un equipo en México.
El acuerdo
que se pretende afianzar con India no es sólo para garantizar la compra de
medicamentos, lo que queremos es que haya inversiones conjuntas en México. Una
inversión bilateral entre Birmex y Serum para que recuperemos la capacidad de
hacer vacunas. India tiene más de 30 años desarrollando su industria, pero
imagínense que India vino a Birmex hace años, para ver cómo había desarrollado
su capacidad para hacer vacunas. Después, en los gobiernos neoliberales todo
eso se acabó.
Captar
mayores inversiones de Alemania
Sheinbaum
declaró que también conversó con el canciller de Alemania, Friedrich Merz,
sobre la inversión en el sector farmacéutico, pues hay importantes empresas
alemanas en el ramo. Conversaron sobre el proyecto en México de captar mayores
capitales en esta división de diversas empresas nacionales y extranjeras, de
las compañías automotrices alemanas asentadas en nuestro país.
Se refirió a
la reunión bilateral con el primer ministro canadiense, Mark Carney, con quien
habló de la necesidad de fortalecer el tratado comercial de América del Norte;
coincidieron en que en los tres países (incluido Estados Unidos) este tratado
es ley y no podría cancelarse aduciendo razones de seguridad. Hablaron también
de los permisos para trabajadores mexicanos en Canadá.
Lazos
fuertes con Brasil
Sheinbaum
comentó que con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva acordó que
su secretario de Comercio pudiera visitar México en agosto para reunirse con
funcionarios de la Secretaría de Hacienda para establecer las áreas de
complementariedad de nuestras economías y fortalecerse mutuamente.
No se trata
de sustituir lo que producimos aquí para importarlo de Brasil, sino: aquello
que no tiene Brasil, que nosotros podamos proveerlo; y aquello que tiene Brasil
y nosotros no tengamos, ellos puedan, no solamente en términos de tratado
comercial, sino de inversiones.