Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • Medidas de imágenes en LinkedIn: estos son los tamaños y formatos que debes usar (2025)
Medidas de imágenes en LinkedIn: estos son los tamaños y formatos que debes usar (2025)
  • 09 de mayo de 2025

Medidas de imágenes en LinkedIn: estos son los tamaños y formatos que debes usar (2025)

Conocer las medidas de imágenes (perfil, portada, post, etc.) te ayudará a mantener la imagen profesional necesaria en LinkedIn.

En una red de marcado carácter profesional como es LinkedIn, es preciso mantener una buena apariencia. Esto no solo se consigue con contenidos de calidad, sino que también es importante presentar una estética cuidada. Por ello, desvelamos cuáles son las medidas más apropiadas que deben tener las imágenes de LinkedIn.

Estos son los tamaños ideales para las imágenes en LinkedIn, para lograr los mejores resultados en las publicaciones:

  • Foto de perfil: 400 × 400 px, teniendo en cuenta una dimensión mínima de 130×130 píxeles.
  • Tamaño cabecera para perfiles: este debe ser de 1.584 × 396 px.
  • Tamaño logotipo de empresa: 400×400 px.
  • Tamaño foto de portada para páginas de empresa: el tamaño recomendado es de 1.128 × 191 px.
  • Imagen de post (horizontal): el tamaño recomendado es de 1.200 x 627 px.
  • Imagen de post (vertical): para este formato el tamaño es de 627 x 1.200 px.
  • Imagen de post (cuadrado): este formato tiene un tamaño de 1.080 x 1.080 px.
  • Post con enlace: en este caso las imágenes a utilizar también deben tener 1.200 x 627 px.
  • Vídeo: 1.280 x 720 px.
  • Imágenes para contenido patrocinado: también de 1.200 x 627 px.

La importancia de las imágenes en LinkedIn

En LinkedIn, las imágenes deben ser profesionales, relevantes y de alta calidad para alinearse con el enfoque de esta red social. Es importante utilizar dimensiones adecuadas, asegurando que no se corten ni pierdan impacto pero también cerciorarte de que su diseño refleja coherencia con la identidad visual de la marca o perfil, utilizando colores, tipografías y estilos gráficos alineados con el branding.

Además, deben complementar el contenido, ya sea a través de infografías, fotografías de equipo, gráficos explicativos o capturas de productos, siempre con un enfoque profesional. Es recomendable incluir elementos que humanicen el contenido, como imágenes de personas trabajando o colaborando, para generar confianza y cercanía. Si contienen texto, este debe ser breve, legible y con buen contraste, evitando saturar la imagen. Por último, las imágenes deben estar optimizadas para dispositivos móviles, garantizando que se vean bien en pantallas pequeñas y con elementos distribuidos de manera equilibrada. En LinkedIn, las imágenes deben equilibrar creatividad y profesionalismo, reforzando el mensaje de forma efectiva y alineada con la naturaleza de la plataforma.

Como imaginarás, las imágenes en LinkedIn son un elemento crucial para destacar en una red social profesional donde la competencia por la atención es alta. Estas son algunas de las principales razones:

1.Capturan la atención de manera inmediata

En LinkedIn, los usuarios buscan contenido relevante, pero también se enfrentan a un flujo constante de publicaciones. Las imágenes atractivas sobresalen en el feed y aumentan las probabilidades de que alguien pause para leer tu mensaje.

2.Mejoran la visibilidad y el alcance

Las publicaciones con imágenes generan hasta un 98% más de comentarios en LinkedIn. Esto impulsa la interacción, lo que, a su vez, mejora el alcance orgánico gracias al algoritmo de la plataforma.

3.Refuerzan tu mensaje profesional

En una red centrada en el contenido de valor, las imágenes pueden comunicar profesionalismo y autoridad. Por ejemplo, gráficos, infografías o fotografías bien diseñadas ayudan a respaldar tus ideas, datos o logros de manera visualmente impactante.

4.Ayudan a construir tu marca personal

Las imágenes consistentes y alineadas con tu identidad profesional o corporativa refuerzan tu branding en LinkedIn. Desde un banner llamativo en tu perfil hasta visuales que acompañen tus publicaciones, cada imagen contribuye a crear una impresión sólida.

5.Facilitan la comprensión de información compleja

En un entorno donde se comparten insights, tendencias y análisis, las imágenes como infografías o diagramas simplifican conceptos difíciles, haciendo que tu contenido sea más accesible y memorable para la audiencia.

6.Aumentan la conversión en anuncios

Para campañas en LinkedIn Ads, las imágenes relevantes y de alta calidad captan más clics y generan mejor engagement, especialmente cuando están diseñadas pensando en el público objetivo.

Ahora que ya controlas LinkedIn a la perfección, te animamos a que conozcas también las medidas de imágenes en otras redes sociales. Recuerda que el contenido que generes y cómo lo presentes influirán en cómo te perciba tu público.