
- 30 de junio de 2025
Las farmacéuticas mexicanas apuntan a entrar en el mercado estadounidense
Las empresas
farmacéuticas mexicanas están avanzando en sus esfuerzos por entrar en Estados
Unidos mediante la obtención de la certificación de la FDA, según informa la
Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF). Esta iniciativa
forma parte de una estrategia más amplia para ampliar la presencia de los
medicamentos genéricos fabricados en México a nivel internacional.
«El
progreso con Estados Unidos es significativo. Estamos trabajando para
garantizar que los laboratorios mexicanos obtengan la certificación de la FDA
para que puedan exportar», ha afirmado Juan de Villafranca, director ejecutivo de AMELAF, en una
entrevista publicada en El Economista.
Pocos
laboratorios mexicanos exportan a Estados Unidos, pero este país representa el
48 % del mercado farmacéutico mundial, valorado en más de 650,000 millones de
dólares, y crece a una media anual del 11 %, según AMELAF. En contraste, el
mercado farmacéutico mexicano representa solo el 3 % del valor del mercado
estadounidense, lo que pone de relieve el potencial de crecimiento.
AMELAF, que
representa a los fabricantes nacionales mexicanos de medicamentos genéricos de
calidad, seguros y eficaces, está apoyando a los laboratorios miembros en la
mejora de sus instalaciones de producción para cumplir con las normas de la
FDA. La asociación promueve una industria local competitiva que pueda satisfacer
tanto las necesidades nacionales como la demanda internacional.
Más allá de
facilitar la certificación de la FDA, AMELAF desempeña un papel clave en la
vinculación de las empresas con el Gobierno. La asociación actúa como
intermediaria para fomentar el diálogo y la colaboración, especialmente dada la
condición del sector público como principal cliente y regulador de la
industria.
La
iniciativa se alinea con la misión más amplia de AMELAF, que es influir en las
políticas públicas de manera que beneficien tanto a México como a la industria
farmacéutica. Trabaja para construir una industria farmacéutica confiable
compuesta por laboratorios mexicanos que fabrican medicamentos genéricos
seguros, eficaces y accesibles para la población mexicana.