
- 16 de junio de 2025
El régimen perioperatorio Keytruda de MSD es aprobado por la FDA para el cáncer de cabeza y cuello
MSD ha
anunciado que su terapia anti-PD-1 Keytruda (pembrolizumab) ha sido aprobada
por FDA americana para tratar un nuevo subgrupo de adultos con cáncer de cabeza
y cuello.
El fármaco
ha sido autorizado para su uso como tratamiento neoadyuvante en monoterapia
antes de la cirugía, continuándose después de la cirugía en combinación con
radioterapia (con o sin cisplatino) como tratamiento adyuvante, y
posteriormente como monoterapia.
Los
pacientes elegibles para el régimen tendrán carcinoma escamoso de cabeza y
cuello (HNSCC) localmente avanzado resecable y tumores que expresen PD-L1 con
una puntuación positiva combinada de al menos uno, según lo determinado por una
prueba aprobada por la FDA.
Esta es la
primera autorización para el HNSCC en seis años y la primera aprobación
perioperatoria general para el HNSCC localmente avanzado, según la FDA.
Se espera
que este año se diagnostiquen en Estados Unidos más de 72 680 nuevos casos de
cáncer de cabeza y cuello, que describe una serie de tumores diferentes que se
desarrollan en o alrededor de la garganta, la laringe, la nariz, los senos
paranasales y la boca.
Keytruda
actúa aumentando la capacidad del sistema inmunitario del organismo para ayudar
a detectar y combatir las células tumorales, y ya está aprobado en Estados
Unidos como monoterapia y como parte de un tratamiento combinado para
determinados pacientes con HNSCC metastásico o irresecable y recurrente.
La última
decisión del organismo regulador sobre el fármaco se basó en los resultados del
ensayo KEYNOTE-689 de fase III, en el que el régimen perioperatorio con
Keytruda redujo el riesgo de recurrencia de la enfermedad, progresión de la
enfermedad o muerte en un 30 % en comparación con el tratamiento adyuvante
estándar (SOC) en pacientes PD-L1 positivos.
La mediana
de supervivencia libre de eventos fue de 59,7 meses en el grupo de Keytruda,
frente a 29,6 meses en la cohorte SOC.
Marjorie
Green, vicepresidenta sénior y directora de oncología y desarrollo clínico
global de Merck Research Laboratorie, afirmó: «Como primera opción de
tratamiento perioperatorio anti-PD-1 para pacientes adecuados con HNSCC
localmente avanzado resecable, este nuevo régimen de tratamiento tiene el
potencial de cambiar el paradigma terapéutico para los pacientes y sus familias
afectados por esta enfermedad.
«Según
los resultados de este ensayo, Keytruda, como parte de este régimen, muestra
potencial para cambiar el SOC tradicional para el tratamiento de determinados
pacientes con HNSCC localmente avanzado».
Las
solicitudes de autorización de comercialización de Keytruda para esta
indicación están siendo revisadas actualmente por las autoridades reguladoras
de todo el mundo, incluida Europa.