
- 18 de agosto de 2025
Cofepris aprueba tratamiento inyectable para prevenir el VIH
Este
tratamiento se administra mediante inyecciones periódicas, lo que ofrece una
alternativa a la profilaxis diaria oral y podría mejorar la adherencia en
personas que requieren protección constante contra el VIH.
La
autorización forma parte de los 28 registros sanitarios para medicamentos
emitidos por la Cofepris el mes pasado, junto con fármacos oncológicos y otros
de alta especialidad. El cabotegravir plantea beneficios relevantes para la
salud pública:
- - Mejora de
la adherencia: al ser bimestral, facilita el seguimiento en personas con
barreras para tomar una dosis diaria.
- - Alta
eficacia: los ensayos muestran superioridad frente a la PrEP oral.
- - Impacto en
poblaciones vulnerables: puede beneficiar a quienes enfrentan estigma o
dificultades para acceder a tratamientos diarios.
- - Monitoreo
y seguridad: su uso requiere pruebas previas de VIH y seguimiento médico
continuo para evitar resistencias.
Actualmente
y con la evolución tecnológica se ha permitido que existan pruebas rápidas de
VIH altamente confiables, que ofrecen resultados en cuestión de minutos y no
requieren laboratorios complejos. Estas pruebas son ideales para campañas
comunitarias, centros de salud de primer nivel, zonas rurales o lugares con
baja cobertura sanitaria.
Algunas
ventajas de las pruebas rápidas: resultados en 15 a 30 minutos, requieren poco
o ningún equipo especializado, fáciles de usar por personal capacitado, y
pueden aplicarse en contextos confidenciales y seguros.
Algunas
empresas han contribuido a democratizar el acceso a estas herramientas,
brindando productos certificados, con alta sensibilidad y especificidad,
adecuados para entornos clínicos y comunitarios.