Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • Boehringer, Carnot, Bayer y AstraZeneca invertirán 12,000 millones de pesos en México
Boehringer, Carnot, Bayer y AstraZeneca invertirán 12,000 millones de pesos en México
  • 08 de agosto de 2025

Boehringer, Carnot, Bayer y AstraZeneca invertirán 12,000 millones de pesos en México

La inversión generará más de 3,000 empleos directos y 20,000 indirectos en varios estados del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunciaron este jueves una inversión conjunta de más de 12 mil millones de pesos por parte de cuatro empresas farmacéuticas – Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca – que generará más de 3,000 empleos directos y 20,000 indirectos en varios estados del país.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum destacó que estas inversiones forman parte del “Plan México” para fortalecer el sector farmacéutico nacional. “Plan México, viento en popa”, afirmó la mandataria, subrayando el potencial del país para convertirse en potencia regional en producción de medicamentos.

Boehringer Ingelheim, la empresa alemana con 70 años en México, destinará 3,500 millones de pesos a su planta en Xochimilco, donde produce medicamentos antihipertensivos y antidiabéticos para exportar a más de 40 países, con una meta de 5,000 millones de tabletas anuales.

Laboratorios Carnot invertirá otros 3,500 millones en una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo, que funcionará como centro estratégico de manufactura farmacéutica y biotecnológica. Por su parte, Bayer asignará 3,000 millones para ampliar producción en Orizaba, Veracruz, y agregar líneas en su planta de Lerma, Estado de México.

AstraZeneca completará el paquete con 2,250 millones de pesos entre 2025-2026 para investigación clínica y expansión de su centro de innovación en el Estado de México. El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que estas inversiones generarán empleos especializados y fortalecerán la cadena de valor farmacéutica nacional.

Guillermo Funes, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, explicó que estos proyectos dinamizarán la economía y reducirán la dependencia de importaciones médicas. Las plantas ampliarán capacidad para atender tanto el mercado local como las exportaciones a Norteamérica y Latinoamérica.

Manuel Bravo, CEO de Bayer en México, destacó que en Tlaxcala operan la única planta mundial de la compañía para producción de fungicidas biológicos, cuya capacidad se está duplicando. Estas inversiones coinciden con el aumento en demanda de tratamientos médicos reportado en 2024, incluyendo un incremento del 15% en quimioterapias en establecimientos privados.

El anuncio consolida a México como destino estratégico para la industria farmacéutica global, combinando manufactura, investigación y desarrollo de medicamentos esenciales. Las autoridades estiman que estos proyectos comenzarán a operar progresivamente entre 2025 y 2026, fortaleciendo la autosuficiencia médica del país.