Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • Bayer espera alcanzar los mil millones de euros en ventas en Latinoamérica para 2027
Bayer espera alcanzar los mil millones de euros en ventas en Latinoamérica para 2027
  • 07 de mayo de 2025

Bayer espera alcanzar los mil millones de euros en ventas en Latinoamérica para 2027

Con un crecimiento de dos dígitos e innovación en áreas críticas como oncología, enfermedades cardiorrenales y salud de la mujer, el gigante farmacéutico apuesta por ampliar el acceso a tratamientos en la región.

A un ritmo acelerado, la división farmacéutica de Bayer en América Latina está a punto de alcanzar un hito histórico: los primeros mil millones de euros en ventas. En 2024, la empresa facturó 825 millones de euros en la región, lo que supone un salto del 10,8% respecto al año anterior, un rendimiento casi cuatro veces superior a la media mundial de la división farmacéutica de la compañía, que fue del 3%.

«Si no fuera por las cuestiones cambiarias, ya habríamos superado estos mil millones», afirmó Adib Jacob, presidente de la división para Brasil y América Latina, durante el evento anual de prensa realizado recientemente. Según Jacob, el crecimiento forma parte de una curva sostenida con ambición de continuidad. «Estamos comprometidos a mantener este ritmo de dos dígitos en los próximos años», enfatizó.

Los buenos resultados tienen raíces claras: una estrategia centrada en marcas prioritarias y, sobre todo, en ampliar el acceso a los medicamentos a través de los sistemas sanitarios público y privado. En los últimos tres años, se han producido más de 75 lanzamientos de nuevas moléculas e indicaciones en más de 30 países de la región. Además, actualmente hay más de 85 ensayos clínicos en marcha, muchos de ellos dirigidos a pacientes atendidos por el sector público.

«Hace tiempo que dejamos de ser coadyuvantes. Hoy queremos que los pacientes latinoamericanos tengan acceso rápido a la investigación más innovadora», dice Jacob. Un ejemplo emblemático es la darolutamida, un medicamento contra el cáncer de próstata lanzado inicialmente en Brasil en 2019. Hoy es un blockbuster global que generó 53 millones de euros en ventas solo en América Latina en 2024.

Otro destacado es aflibercept 8 mg, dirigido a enfermedades de la retina como el edema macular diabético y la DMAE. Lanzado simultáneamente en Europa, México, Brasil y Argentina, el medicamento ya fue incorporado al sistema privado de salud brasileño, y Bayer trabaja para su inclusión en el sistema público.

Este movimiento ha reequilibrado las ventas de la compañía, que actualmente se dividen entre el mercado institucional -que incluye al gobierno y a los operadores sanitarios- y la venta al por menor directa al paciente. «Cuando un medicamento entra en el sistema público o privado, todos ganan: los pacientes, los médicos, el sistema sanitario y la propia industria, que reinvierte en investigación», afirma Jacob.

Bayer se ha centrado en moléculas estratégicas para enfermedades de alta incidencia y escasa oferta terapéutica. La finerenona, destinada a la enfermedad renal crónica asociada a la diabetes de tipo 2, es un ejemplo de ello. Se estima que 11,5 millones de personas en América Latina padecen esta enfermedad, que puede conducir a la hemodiálisis o al trasplante de riñón si no se trata.

Según Eli Lakryc, vicepresidente del Área Médica de la división Pharmaceuticals en la región, la finerenona también ha mostrado resultados positivos contra la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, un tipo difícil de diagnosticar pero que está creciendo entre los pacientes con obesidad y un estilo de vida sedentario.

La empresa ya está invirtiendo en nuevas indicaciones e incluso en terapia génica, con estudios en fase avanzada para la insuficiencia cardíaca y la enfermedad de Parkinson.

Frente ampliado contra el cáncer de próstata

Con la previsión de que los casos se dupliquen en todo el mundo de aquí a 2040, el cáncer de próstata es una prioridad. Bayer lidera estudios con la molécula darolutamida, ya aprobada para dos indicaciones y en análisis para una tercera - con aprobación regulatoria prevista en Latinoamérica en 12 a 18 meses. El estudio ARANOTE, recientemente concluido, refuerza el potencial de la molécula.

El estudio PEACE III investigó el uso aislado del inhibidor de la testosterona combinado con dicloruro de radio-223 en pacientes con cáncer de próstata y metástasis óseas. El estudio demostró que estos pacientes presentaban una reducción del 31% del riesgo de progresión de la enfermedad y una supervivencia media de 42,3 meses.

«Para los pacientes que se enfrentan a la enfermedad en esta fase, la posibilidad de pasar más tiempo de calidad con sus amigos y familiares representa una transformación significativa, que hace posible vivir experiencias que marcarán la diferencia», subraya Lakryc.

Un referente en salud femenina

Con más de 60 años de tradición y liderazgo mundial en salud femenina, Bayer se compromete a apoyar todas las etapas de la vida de la mujer. No sólo se centra en la anticoncepción, sino también en el tratamiento de afecciones ginecológicas y la menopausia.

Un símbolo de esta trayectoria es el anticonceptivo intrauterino levonorgestrel 52 mg, que cumple 25 años en 2025. Además de prevenir el embarazo, está indicado para tratar las hemorragias uterinas anormales y los síntomas de la menopausia. Bayer también espera la aprobación del elinzanetant, una molécula no hormonal que promete aliviar los sofocos y los trastornos del sueño durante la menopausia.

Para 2030, el objetivo mundial de la empresa es influir en la vida de 100 millones de mujeres con métodos anticonceptivos de acción prolongada. Sólo en América Latina, más de 9 millones de mujeres ya se han beneficiado de los programas de acceso de Bayer en países de ingresos bajos y medios.

La cartera de proyectos de Bayer refleja su compromiso con el futuro. En los últimos cinco años, la empresa se ha centrado más en áreas críticas, especialmente la oncología (40% de los proyectos), las enfermedades cardiorrenales (30%) y las terapias celulares y génicas (20%).

En la actualidad, tiene unos 30 proyectos en desarrollo, algunos propios y otros en asociación con start-ups y empresas biotecnológicas. «Dirigimos nuestra inversión hacia los ámbitos que más repercuten en la mortalidad mundial: el cáncer y las enfermedades cardiovasculares», subraya Lakryc. Entre los estudios más avanzados figuran terapias génicas de fase II para la enfermedad de Parkinson y la insuficiencia cardíaca congestiva, así como tratamientos experimentales para enfermedades raras y neurológicas.

 

Bayer Latam en cifras

  • 825 millones de euros de ventas en Latinoamérica hasta 2024.
  • 10,8% de crecimiento, cuatro veces el promedio mundial.
  • Más de 30 millones de pacientes impactados en la región.
  • 26% de margen EBITDA para la división farmacéutica.
  • Más de 85 estudios clínicos en marcha.
  • 75 lanzamientos en los últimos tres años.
  • Objetivo de alcanzar mil millones de euros en ventas en 2027.