
- 03 de septiembre de 2025
AstraZeneca lanza un cómic para ayudar a pacientes de edad avanzada con leucemia linfocítica crónica
AstraZeneca
ha desarrollado ‘Historietas que HEMOcionan’, un cómic diseñado para
proporcionar información comprensible a pacientes de edad avanzada con leucemia
linfocítica crónica (LLC) y a sus cercanos, enfocándose en la vida cotidiana de
un paciente, sus inquietudes, temores y su adaptación tras ser diagnosticado.
Esta
propuesta es parte de la iniciativa ‘Compartimos HEMOciones’, creada para
aumentar la conciencia sobre los cánceres de sangre, respaldada por la Sociedad
Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y el Grupo Español de Leucemia
Linfocítica Crónica (GELLC).
Elisabeth
Justicia, autora del cómic y conocida por su obra ‘Dominga habla sola’,
menciona que «firmemente» cree en el impacto de las narrativas y las
ilustraciones para «generar empatía, romper prejuicios y acompañar
emocionalmente» y destaca que colaborar con una organización que tiene un
efecto directo en la salud es una hermosa forma de ampliar el alcance de su
creatividad y el universo de Dominga.
Por su
parte, Lucrecia Yáñez, hematóloga del Hospital Universitario Marqués de
Valdecilla en Santander y profesora asociada en Ciencias de la Salud en la
Universidad de Cantabria, quien ha participado en este proyecto desde sus
inicios, enfatiza la relevancia de haber plasmado en el cómic los momentos del
diagnóstico y el progreso de la enfermedad porque «son los más difícil de
asimilar». También recalca la importancia de que los pacientes reciban
abundante información para facilitar la comprensión de los temas tratados en
consulta, pero resalta la necesidad de continuar atendiendo y resolviendo las
dudas que puedan surgirles.
La leucemia
linfocítica crónica (LLC) constituye aproximadamente un tercio de todos los
diagnósticos de leucemia cada año, según datos de la Asociación Española de
Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (aelal). Predominantemente afecta a
hombres y a individuos mayores, con una edad media de 72 años en el momento del
diagnóstico. Es común que estos pacientes también sufran de otras condiciones
médicas como enfermedades reumatológicas, dislipemia o hipertensión. A pesar de
su seriedad, la LLC tiene un desarrollo lento y no siempre necesita tratamiento
inmediato. De hecho, un 40% de los pacientes no requiere tratamiento al ser
diagnosticados, según un estudio de la Sociedad Sueca del Cáncer. Muchas veces,
la enfermedad se descubre casualmente durante análisis de sangre de rutina o
chequeos médicos.
En
ocasiones, los afectados por la LLC no muestran síntomas, encontrándose la
enfermedad usualmente por accidente durante un análisis que muestra un
incremento anormal de leucocitos o en un examen físico rutinario (detección de
crecimiento de ganglios linfáticos). Sin embargo, los síntomas más frecuentes,
de acuerdo con los especialistas de aelal, incluyen fatiga, sudoraciones
nocturnas intensas y repetidas, pérdida de peso sin razón aparente o fiebre
recurrente (más de 38º), generalmente por las tardes, con o sin dolor de
cabeza, y sin signos de infección que lo justifiquen.