Noticias

  • Home /
  • Noticias /
  • La publicidad llega a WhatsApp que rompe su promesa de no recurrir a los anuncios
 La publicidad llega a WhatsApp que rompe su promesa de no recurrir a los anuncios
  • 17 de junio de 2025

La publicidad llega a WhatsApp que rompe su promesa de no recurrir a los anuncios

Se implementará fuera de los chats privados en la pestaña Actualizaciones usada por mil quinientos millones de personas.

WhatsApp, la aplicación de mensajería más usada del mundo y la única gran plataforma que se mantenía libre de anuncios en el ecosistema de Meta, con Facebook e Instagram como sus otros buques insignia, se prepara para entrar de lleno en la maquinaria comercial del gigante tecnológico propiedad de Mark Zuckerberg. Ha sido la misma plataforma de mensajería la que ha confirmado en su blog que las novedades se empezarán a aplicar a partir del 16 de junio, con la puesta en marcha de nuevas funciones en la pestaña Novedades, donde se mezclan los estados y los canales. A esa sección se le ha asignado ahora un nuevo rol: convertirse en escaparate.

El objetivo "es ayudar a los administradores, las organizaciones y a las empresas a crecer en WhatsApp", según ha explicado la compañía en su blog. Esa ayuda adopta tres formas concretas: suscripciones de pago, canales promocionados y la inserción de anuncios en los estados. No afecta directamente a las conversaciones privadas, pero el lanzamiento sí marca un punto de inflexión en la historia de la plataforma de mensajería. Una aplicación que nació y creció con la promesa de que nunca se mostrarían anuncios en la aplicación, pero ahora, tras la absorción del gigante tecnológico de Zuckerberg, abre las puertas a la entrada de la publicidad.

La medida que ha tomado no es, sin embargo, un paso aislado. En WhatsApp llevan años desarrollando su faceta comercial, sobre todo en mercados como India o Brasil, donde se ha convertido en una plataforma en la que, además del envío de los mensajes personales, también se puede comprar, pagar o interactuar con las propias empresas. Pero esta es la primera vez que se incorpora las monetización directa de los contenidos que pueden ver los usuarios del servicio de mensajería. Y lo hace siguiendo una fórmula ya bien conocida: visibilidad a cambio de dinero.

Desde Meta insisten en que los cambios no comprometen la experiencia habitual. “Esto significa que si solo utilizas WhatsApp para chatear con tus amigos y seres queridos, tu experiencia no cambiará en absoluto", afirma en el comunicado oficial en el que aseguran que los anuncios aparecerán únicamente en la sección Novedades para, dicen, también respetar la privacidad de todos sus usuarios. Pero el gesto ya está hecho y el muro que los separaba del modelo publicitario de Meta ha caído.